SANIDAD. EXTREMADURA RECHAZA EL MODELO DE FINANCIACION POR INJUSTO INSOLIDARIO Y DISCRIMINATORIO

- "El acuerdo obedece a pactos partidistas del Gobierno y sus socios parlamentarios"

MERIDA
SERVIMEDIA

Los consejeros de Economía, Industria y Hacienda, Manuel Amigo Mateos, y de Bienestar Social, Guillermo Fernández Vara, afiman que el acuerdo sobre financiación sanitaria adoptado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera es "injusto, insolidario, y está elaborado a espaldas de los ciudadanos y de la mayoría de las comunidades autónomas".

En una carta abierta dirigida a los profesionales de la sanidad en Extremadura, los consejeros afirman que el nuevo modelo de financiación es "discriminatorio y perjudicial para Extremadura".

Añaden que su finalidad última no obedece ni a razones sanitarias ni siquiera a razone financieras generales, "sino a pactos partidistas del Gobierno y sus socios parlamentarios".

En su escrito, muestran su deseo de propiciar una puesta en común ante la situación financiera en la que se coloca a las comunidades autónomas que aún están gestionadas por el Insalud.

Respecto al primero de los fondos que constituyen el nuevo modelo de financiación recientemente aprobado, el denominado fondo general, los consejeros del gobierno extremeño indican en la carta que "no incluye el criterio lgal de redistribución de la financiación para corregir desigualdades territoriales en las prestaciones sanitarias".

Las mayores discrepancias por parte de la Junta de Extremadura surgen del fondo adicional, que sirve para atender la hipotética pérdida de financiación de algunas comunidades autónomas en el fondo general a consecuencia de la pérdida de población, así como para atender los gastos por el tratamiento a desplazados y para la docencia que las instituciones sanitarias imparten.

Según Amio y Fernández la distribución de este fondo producirá una notable discriminación financiera, por lo que la Junta de Extremadura se opone a un modelo que, a su juicio, no prevé ni pretende corregir las desigualdades en materia sanitaria.

"La Junta de Extremadura no puede votar a favor de un sistema que olvida por completo los factores sanitarios que influyen en el gasto y que se construye al margen de la Ley General de la Sanidad", continúa el escrito.

La carta abierta finaliza con una referencialas dificultades que supone el nuevo modelo sanitario para las futuras transferencias sanitarias a las comunidades que aún no las ejercen.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1997
SBA