SANIDAD EVITA LA POLEMICA EN SU NUEVA CAMPAÑA CONTRA EL SIDA QUE INICIA HOY EN RADIO Y TELEVISION
-125.000 españoles podrían estar contagiados por el sida, de los que 27.584 ya padecen la enfermedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo tratado de evitar la polémica en la nueva campaña de prevención del sida, que hoy comienza a emitirse en radio y televisión, aunque el preservativo vuelva a sr el método de prevención de la enfermedad que protagoniza la campaña.
El anuncio de televisión aparece un corazón entre las palabras 'Yo' y 'Tu', que posteriormente es sustituido por un preservativo. El texto que lo acompaña es el siguiente: "cada día son más los hombres y mujeres afectados por el sida. Desgraciadamente el sida existe. Afortunadamente formas de evitarlo, también. Haz tu vida normal y si tienes relaciones sexuales utiliza un preservativo".
Según manifestó el secretario general de Plan Nacional del Sida, Francisco Parras, la enfermedad podría afectar en España a unas 125.000 personas, de las que 27.584 han desarrollado la enfermedad.
"Después de 12 años de información", explicó Parras, "no se trataba tanto de informar sobre todas las vías de transmisión del sida, sino de recalcar que el sida es una realidad y hay que evitar prácticas de riesgo. Hay que conseguir que los españoles utilicen el preservativo en sus relaciones con profesionales del sexo, con enfermos y en sus relacones esporádicas".
El responsable del plan nacional aseguró que desde el ministerio no pretenden generar un conflicto con algunos sectores sociales que propugnan la abstinencia como método de prevenir la transmisión por vía sexual de la enfermedad.
La campaña fue adjudicada medicante concurso público a la agencia TAPSA-NWAyer y constará de 141 exposiciones en las televisiones nacionales y autonómicas, 112 cuñas de radio, inserciones en los dominicales de los periódicos, 25.000 carteles, 1.102 valas y otros objetos.
Francisco Parras comentó los avances científicos aparecidos en el último año, como el tratamiento para reducir la transmisión vertical (de madre a hijo), el descubrimiento de que no existe un periodo de latencia del virus o la posibilidad de medir la carga viral en sangre periférica.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1994
EBJ