SANIDAD ESTUDIARA LA INCIDENCIA DE LAS ANTENAS DE TELEFONIA MOVIL EN LOS CASOS DE CANCER DEL COLEGIO GARCIA QUINTANA
-Ana Pastor firmó hoy un convenio con la Junta de Castilla y León para realizar un estudio epidemiológico sobre el caso
-También analizará cualquier "variable" que pudiera explicar este echo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo volverá a estudiar la posible incidencia de las antenas de telefonía móvil en los casos de tumores infantiles detectados en el colegio público "García Quintana", de Valladolid, así como otras variables que pudieran explicar este hecho, según afirmó la ministra Ana Pastor.
Durante la firma del convenio de colaboración suscrito hoy con la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, la ministra señaló que los nuevos estudis epidemiológicos que se realizarán ahora profundizarán sobre las causas de este conglomerado de tumores.
Hasta el momento, los análisis realizados habían concluido que no existía relación estadística entre los casos de tumores infantiles ocurridos en el centro y las antenas de telefonía móvil próximas a las instalaciones.
El Instituto de Salud Carlos III se encargará del diseño, coordinación y evaluación de un estudio que evaluará las principales hipótesis etiológicas barajadas en la literatura ientífica en relación con la aparición de tumores hematológicos infantiles.
Pastor explicó que el acuerdo suscrito hoy permitirá realizar un trabajo estructurado en dos fases: un estudio de casos y controles, que trataría de comprobar diferentes hipótesis etiológicas en relación al conocimiento existente de este tipo de tumores, y un análisis de la distribución espacial de los casos.
Para ello, será necesario identificar todos los casos ocurridos en Valladolid en un periodo de tiempo determinado,seleccionar un grupo de control adecuado, encuestar personalmente a los casos y a los controles, bien directamente o a través de sus padres, y posiblemente recoger muestras biológicas de todos ellos para análisis de marcadores de interés.
En segundo lugar, Ana Pastor anunció que se llevará a cabo un estudio de la distribución espacial de los casos y de los controles con objeto de detectar la posible existencia de patrones o agrupación en torno a posibles focos de exposición.
También informó que s ha designado como responsable de la coordinación de las actuaciones al doctor Gonzalo López-Abente Ortega, del Centro Nacional de Epidemiología (Area de Epidemiología Ambiental y Cáncer).
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2003
EBJ