SANIDAD ESTUDIA IMPLANTAR UN SISTEMA DE TARIFAS PARA COMPENSAR LA ATENCION A LOS DESPLAZADOS

- La medida se incorporaría al nuevo acuerdo de financiación del Sistema Nacional de Salu, que se aplicaría a partir de 2002

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo estudia sustituir en el próximo acuerdo de financiación de la Sanidad pública, que se aplicaría a partir de 2002, el fondo de atención a trasladados por un sistema flexible y sustentado en tarifas que establecería el propio ministerio, según explicó hoy en Madrid Lluis Bohigas, director genreal de Planificación Sanitaria de este departamento.

En su exposición en el simposio "Aseguramiento y medicia virtual:los nuevos desafíos", organizado por las fundaciones Sanitas y Salud, Innovación y Sociedad, Bohigas señaló que este nuevo modelo de compensación de los gastos que ocasionan los ciudadanos de otras comunidades autónomas se adaptaría mejor a las variaciones de los desplazamientos en cada ejercicio y tendría en cuenta el coste de la alta tecnología empleada.

Recordó que la financiación de la sanidad pública se rige por un sistema capitativo (según población atendida) y, por ello, se compensa e gasto generado por los tratamientos dados a pacientes de otras comunidades. Según los últimos datos cerrados con los que cuenta el ministerio, en 1997 un total de 117.000 pacientes dados de alta en los hospitales provenían de otras comunidades, lo que supuso el 2,5% de todas las altas realizadas en ese ejercicio.

El coste estimado de la atención a estas personas ascendió a 57.000 millones de pesetas. Madrid y Cataluña fueron las comunidades autónomas que concentraron un mayor número de desplazados y os procesos más atendidos fueron "sorprendentemente poco complejos", como cataratas o parto sin complicaciones.

El acuerdo de financiación actualmente en vigor y que concluirá el próximo año, estableció un fondo fijo de atención al trasladados, que repartía cada año entre las comunidades autónomas receptoras y del que Cataluña ha sido la principal beneficiada.

A juicio de Lluis Bohigas, el nuevo sistema de compensación tratará de evitar que, una vez concluido el traspaso del Insalud a las autonomas que aún no lo gestionan, se dupliquen servicios que ya se ofrecen en otras comunidades autónomas y se respeten el derecho universal a recibir atención sanitaria, que se paga a través de impuestos, en los desplazamientos de todo el territorio del Estado.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2000
EBJ