SANIDAD ESPERA AHORRAR 10.000 MILLONES GRACIAS A LOS PRECIOS DE REFERENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo espera ahorrar 10.000 millones de pesetas el primer año de aplicación del decreto que establece un sistema de precios de referencia para lo medicamentos financiados por la Seguridad Social.
Según explicó hoy el ministro, José Manuel Romay Beccaría, en el primer año su departamento actuará sobre 50 principios activos (entre ellos el AZT), a los que se les asignará un precio calculado sobre la media de las especialidades más baratas y que represente el 20 por ciento del mercado en cada uno de los grupos.
Esta medida, que a juicio del ministro contribuirá a modernizar la sanidad pública y que ha sido hoy aprobada por el Consejo Interteritorial del Sistema Nacional de Salud, con la oposición de las comunidades gobernadas por el PSOE, podría entrar en vigor en enero del próximo año.
Romay recordó que el sistema de precios de referencia obligará a los farmacéuticos a sustituir un fármaco de marca, recetado por un médico, por "otro más barato o igual al de precio de referencia, a menos que el usuario quiera pagar la diferencia".
Para mejorar la información y evitar problemas, el Ministerio de Sanidad realizará dos campañas divulgaivas dirigidas al público en general y a médicos y farmacéuticos, "para que contribuyan a su mejor aplicación", dijo el ministro.
La medida será más efectiva cuanto mayor sea el número de genéricos registrados en el país; por ello, Sanidad espera contar para finales de año con 200 de estas especialidades farmacéuticas.
POCO AMBICIOSO
Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, que hoy analizaron en el Pleno del Consejo este decreto, aprobaron el establecimiento de los precios de refrencia, aunque criticaron, en mayor o menor medida, la "falta de ambición" del texto, como apuntó José Luis García de Arboleya, consejero andaluz.
Para García de Arboleya, la ausencia de genéricos registrados en el mercado español "no permitirá conseguir grandes ahorros" y, además, "se responsabiliza al ciudadano de decidir sobre la prescripción de su médico".
También se mostraron escépticos sobre el ahorro que conseguirá el Estado con esta medida los consejeros vasco y catalán, Iñaki Azcuna y Edardo Rius, respectivamente, porque "esperábamos una apuesta más decidida", indicó Azcuna.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1998
EBJ