SANIDAD EMPRENDE UNA CAMPAÑA DE DETECCION DEL SIDA ENTRE EMBARAZADAS PARA REDUCIR LA TRANSMISION MADRE-HIJO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha puesto en marcha una campaña destinada a prevenir la transmisión del sida de la madre al hijo. La iniiativa va dirigida a mujeres en edad fértil y gestantes, según informó hoy el departamento que dirige Ana Pastor.

El principal objetivo de la campaña, que se desarrollará por cuarto año consecutivo, es recomendar la prueba del VIH a todas las embarazadas y a aquellas personas susceptibles de haberse contagiado.

Sanidad intenta que las personas que hayan mantenido relaciones sexuales de riesgo o que alguna vez se hayan inyectado drogas intravenosas se hagan la prueba lo antes posible, ya que el dignostico precoz puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas contagiadas.

El tratamiento antrirretroviral en personas portadoras del virus retrasa y puede evitar la aparición del sida y su transmisión de madre a hijo.

La proporción de mujeres españolas en edad fértil e infectadas se sitúa entre 1 y 3 por 1000, pero se estima que al menos una cuarta parte de estas mujeres desconocen que son portadoras del VIH.

En 2001, unas 800 mujeres infectadas por el virus dieron a luz un acido vivo. Cuando estas gestantes no reciben el tratamiento adecado, el riesgo de transmisión del VIH a su futuro hijo o hija es de, aproximadamente, el 20 por ciento. Sin embargo, esta probabilidad es menor del 3 por ciento si la futura madre ha sido diagnosticada y tratada.

Según los datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, la incidencia de casos de sida por transmisión madre-hijo ha disminuido un 90 por ciento en España entre 1995 y 2001, debido fundamentalmente a la extensión de la prueba del VH a las mujeres embarazadas y al efecto del tratamiento antirretroviral.

No obstante, este mecanismo de transmisión fue responsable del 0,4 por ciento de los casos de sida diagnosticados en España en 2001, año en el que se notificaron 7 casos de sida por transmisión madre-hijo.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2002
GJA