SANIDAD E INTERIOR SE UNEN EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA
- El Sida y la infección por VIH son el principal problema de salud asociado a las drogas en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministerios de Sanidad y Consumo y de Interior han firmado un protocolo de colaboración para la puesta en marcha y evaluación de actividades para prevenir la infección por VIH entre los usuarios de drogas.
La Secretaría del Plan Nacional sbre el Sida desarrollará, conjuntamente con el Plan Nacional sobre Drogas, las actividades preventivas de enfermedades trasmisibles entre usuarios de drogas que acuden a los diversos dispositivos sanitarios y sociales de atención al drogodependiente, con el objeto de modificar los comportamientos de riesgo.
Según un comunicado del Ministerio de Sanidad y Consumo, la firma de este protocolo se enmarca dentro de los objetivos propuestos en el Plan Multisectorial de lucha contra el Sida 1997/2000.
Dcho Plan prioriza los acuerdos interinstitucionales para potenciar los ámbitos de prevención en entornos específicos, como el de los usuarios de drogas por vía parenteral.
Para el desarrollo de estas actividades el Ministerio de Sanidad aportará 45 millones de pesetas y el de Interior la organización, los recursos humanos y los medios necesarios para la ejecución.
SIDA Y DROGAS
El Sida y la infección por VIH constituyen el principal problema de salud asociado al uso de drogas en España. Según ls últimos datos del Registro Nacional del Sida, con 51.284 casos notificados a 30 de junio de 1998, la categoría de transmisión más frecuente en España continúa siendo la de usuarios de drogas por vía parenteral, con un 64% del total de los casos.
La transmisión heterosexual ocupa el segundo lugar con un 11,9%, no obstante, de ellos, cerca de un 70% se dan en parejas de usuarios de drogas por vía parenteral.
A pesar del descenso de la conducta de riesgo de inyección de drogas, aún existe un imporante porcentaje de usuarios que utiliza esta vía y se constatan prevalencias muy elevadas de prácticas de riesgo entre los inyectores españoles. Entre un 13 y un 30% de los mismos comparte jeringuillas.
Por otro lado, y en relación con la transmisión sexual del VIH, el porcentaje de población de inyectores que usa siempre preservativo es muy bajo, y una parte importante de los usuarios de drogas tienen parejas que no se inyectan y que se encuentran en riesgo de infectarse por el VIH.
Con este conenio, ambos ministerios pretenden facilitar a los profesionales que trabajan en los centros de atención a drogodependientes la formación adecuada para que puedan modificar los comportamientos de riesgo de sus pacientes.
En la organización de este programa se integrará a los Planes Autonómicos de Drogas y a las Oficinas Regionales del Sida para garantizar la coordinación de las actuaciones en cada ciudad o comunidad autónoma.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1998
SBA