SANIDAD DESTINA 490 MILLONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES PREVALENTES Y MATERNO-INFANTILES EN TERRITORIO INSALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministeri de Sanidad y Consumo destinará este año 490 millones de pesetas para el desarrollo de programas de prevención de enfermedades prevalentes (aquellas que son principal causa de mortalidad en el país) y de salud materno-infantil en el territorio gestionado directamente por el Insalud.
Según el convenio suscrito este mes por el departamento de Sanidad y el Insalud, el programa de prevención de enfermedades prevalentes estará dotado con 316 millones de pesetas y tiene como objetivo la promoción de la salu y prevención de las patologías más frecuentes.
Las actividades se desarrollarán en los centros de salud por personal especializado, que informará sobre los riesgos del consumo de tabaco y alcohol, los beneficios del ejercicio físico y el seguimiento de una dieta equilibrada, y la prevención de las caries e intoxicaciones alimentarias.
Los responsables del programa en cada centro garantizarán una atención protocolizada en enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y cérvix uterino, patologías nfecciosas, diabetes mellitus, etc.
También realizarán un seguimiento de la vacunación infantil, garantizarán la inmunización de grupos de riesgo frente a la gripe, a la hepatitis B o el tétanos, y asegurarán la identificación preventiva de los grupos marginados y de alto riesgo socio-sanitario.
Los centros contarán con material de apoyo documental para los profesionales y potenciarán la coordinación de actividades docente-asistenciales entre los niveles de Atención Primaria y especializada.
EMARAZO ADOLESCENTE
Los programas dirigidos a la salud materno-infantil contarán con un presupuesto de casi 175 millones de pesetas y pretenden fomentar iniciativas de prevención del embarazo adolescente, de deficiencias durante el embarazo y detección precoz de deficiencias en los niños.
Los centros de salud facilitarán el acceso de los jóvenes a la planificación familiar, sin necesidad de concertar una cita previa ni aportar la cartilla de la Seguridad Social.
En cuanto a los programas de prvención de deficiencias, el ministerio pretende disminuir este tipo de alteraciones informando a las mujeres gestantes sobre las posibilidades diagnósticas y terapéruticas y "facilitar en los supuestos legales la libre decisión sobre el embarazo".
Los pediatras y médicos de familia realizarán, además, campañas de exploración protocolizadas a todos los niños de la zona hasta los 14 años.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1992
EBJ