SANIDAD DESTINA 3.051 MILLONES PARA LOS PLANES SOBRE DROGAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo destinará 3.051 millones de pesetas a las 17 comunidades autónomas, así como a Ceuta y Melilla, para el desarrollo de sus respectivos planes sobre drogodependencias en 1992, según un acuerdo de la IX Conferencia Sectorial del Plan Nacionl de Drogas, reunida hoy en Madrid.
Asimismo, el ministerio transferirá, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas, 507 millones de pesetas destinados al mantenimiento de las Unidades de Desintoxicación Hospitalaria para Toxicómanos, de los cuales 218 corresponden a hospitales gestionados por el Insalud, y el resto, a los servicios transferidos a las comunidades autónomas, según explicó el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Miguel Solans, en rueda deprensa.
La Conferencia Sectorial aprobó también un documento que recoge los requisitos mínimos que deben cumplir los centros residenciales para rehabilitación de drogodependientes, para su autorización.
Entre los requisitos mínimos exigibles, destaca la exigencia de un programa terapéutico y de un equipo de profesionales responsables.
También será precisa la acreditación de que las instalaciones reúnen las condiciones higiéncio-sanitarias y de habitabilidad exigidas por la legislación vigent.
Además, deberá garantizarse la atención por alguno de los responsables del programa las 24 horas del día, así como la existencia de un libro de reclamaciones y una lista de precios fijado por servicios o mensualidades.
Será igualmente necesario el compromiso de suministrar a la Administración de la comunidad autónoma donde el centro esté ubicado, toda la información necesaria para posibilitar cualquier control e inspeccción de sus instalaciones.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Sociaes, señaló Solans, se ha comprometido a potenciar con cargo al 0,52 por ciento del IRPF, la creación de centros de emergencia social, dentro de la financiación de programas desarrollados por el Plan Nacional de Drogas.
Esos centros, que contarán con el apoyo de las comunidades autónomas a partir de sus propios presupuestos y de la transferencia de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en el marco del programa para "situaciones de alto riesgo", funcionarán las 24 horas del día yofrecerán atención inmediata al drogodependiente.
Otro de los acuerdos de la IX Conferencia Sectorial del Plan Nacional Sobre Drogas es la mejora y ampliación de un servicio telefónico de información a los ciudadanos sobre diferentes cuestiones relacionadas con las drogodependencias.
Para la implantación de ese servicio, está prevista la colaboración de las comunidades autónomas, así como la de diferentes organizaciones no gubernamentales.
A la reunión asistieron, entre otros, el ministro deSanidad y Consumo, José Antonio Griñán; la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández; el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra, y el referido delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Miguel Solans.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1992
L