SANIDAD CREARA UN FONDO PARA COMPENSAR LOS GASTOS DE LOS PACIENTES QUE SE DESPLAZAN A OTRAS COMUNIDADES PARA RECIBIR ATENCION

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo creará un fondo de compensación para sufragar a las comunidades autónomas los gastos que ocasionan los ciudadanos de otras zonas del Estado que se desplazan para recibir atención médica, según acordó hoy el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Slud.

"Esta caja de compensación centralizada", explicó la ministra de Sanidad Angeles Amador, "evitará que sean las comunidades las que tengan que reclamar a otras estas cantidades y asegurará que las comunidades receptoras nunca se negarán a recibir pacientes de otras zonas".

Un grupo de expertos de todas las comunidades trabajará sobre este sistema de compensación, garantizando "que no perturbe la libertad de acceso al sistema de todos los pacientes, que no condiciones que los ciudadanos sean rmitidos a los mejores especialistas con independencia de dónde estén situados, que distinga entre desplazados turísicos o por la asistencia médica y que valore los gastos que ocasionan estos pacientes", dijo la ministra.

Angeles Amador reconoció que el sistema actual, que establece un presupuesto basado en criterios de población, no es justo porque "una comunidad como Madrid, que recibe a un importante número de desplazados, no podría cubrir sus gastos de asistencia e infraestructura".

La ministr destacó la trascendencia del nuevo sistema de financiación de la sanidad pública, que acabará con la insuficiencia presupuestaria y la inseguridad que provocaba en sus gestores porque "estará basado en una suficiencia prepuestaria, en la supresión de los créditos ampliables, en la actualización de los coeficientes de participación de las comunidades con la Sanidad transferida, y en la búsqueda de un sistema de compensación por desplazado".

MAYOR APORTACION DEL ESTADO

El presupuesto de este año crec un 6,27 respecto sobre el gasto real de 1993. "La aportación del Estado crece un 24 por ciento. Con este incremento, los presupuestos del año próximo se financiarán en un 78 por ciento de los Presupuestos Generales del Estado, en un 20 por ciento por las aportaciones de las cuotas de la Seguridad Social y en un 2 por ciento de cobros a terceros", dijo.

A pesar del incremento, "el presupuesto va a seguir exigiendo medidas de control del gasto, mejoras en la gestión y el nivel de calidad. No estamos halando de crecimientos que nos permitan relajar los objetivos de control de crecimiento y de mejora de la gestión".

El ministerio también informó al consejo sobre el traslado del Centro Nacional de Investigaciones Clínicas, desde el Centro de Salud Carlos III al Insalud; y de la celebración de un seminario sobre responsabilidad civil de los médicos, en el que participará el Consejo General del Poder Judicial y la Organización Médica Colegial.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
EBJ