SANIDAD CREA UNA BASE DE DATOS DE COSMÉTICOS CON SOLUCIONES PARA LAS POSIBLES INCIDENCIAS CON ESTOS PRODUCTOS
- Hasta ahora, se disponía únicamente de las fórmulas básicas de estos productos recogidas en papel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos que tengan algún problema con un producto cosmético recibirán, en el plazo de unos meses, una respuesta sanitaria más rápida, gracias a la informatización de las fórmulas básicas de estos productos en una base de datos que incluirá también las soluciones previstas para las posibles incidencias, algo que hasta ahora no estaba recogido ni en papel.
Según explicó a los periodistas la presidenta de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, María del Val Díez, se trata de una aplicación informática puesta en marcha por este organismo, en colaboración con el Instituto Nacional de Toxicología y con la industria cosmética, para garantizar la seguridad de estos productos.
Díez, que inauguró una jornada para dar a conocer esta aplicación informática a las empresas y profesionales del sector, explicó que la base de datos se alojará en la página web de la agencia del medicamento y recogerá las fórmulas de los 17.000 productos cosméticos recogidas ahora en papel.
"Ante cualquier posible problema de seguridad de un cosmético, podremos saber qué producto es, qué problemas puede tener y cuál es su tratamiento", dijo la directora de la agencia del medicamento.
No obstante, aclaró, los ciudadanos que tengan alguna incidencia deberán seguir llamando, como hasta ahora, a Toxicología, desde donde los especialistas accederán directamente a la base de datos que les indicará cuál es el producto causante del problema y cuáles sus posibles soluciones.
Hasta ahora, los técnicos de consumo debían ponerse en contacto con Sanidad, un proceso que, dijo Díez, podía llevar horas.
La creación de esta base de datos responde a la transposición de una directiva que obliga a los fabricantes a dar información sobre la composición de sus productos por si los usuarios tienen algún problema con ellos. En España, esta directiva se aplicará mediante esta fórmula que la directora de la AEMPS calificó de "vanguardista".
Para ello, los fabricantes de cosméticos se han comprometido a facilitar a Sanidad las fórmulas de sus productos, algo que hasta ahora no hacían. Esto permitirá también disponer de fórmulas estándar de tratamiento médico para las posibles incidencias de los productos.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2006
G