SANIDAD. BORRELL CONSIDERA IMPOSIBLE UN PACTO DE TOLEDO EN MATERIA DE SANIDAD POR LA FALTA DE INTERES DEL PP
-Criticó de propagandística la utilización que el PP ha hecho de las listas de espera y del Centro Nacional de Oncología
-El candidato socialista cree necesario un incremento de lo presupuestos de Sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, José Borrell, considera imposible que en Sanidad se pueda alcanzar un acuerdo similar al Pacto de Toledo en materia de pensiones, porque el PP jamás será tan generoso como para "ofrecer a la oposición consenso alguno", como hicieron ellos.
En un desayuno organizado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (Anis), el líder socialista recordó que el Pacto de Toledo se alcanzó "prque estábamos nosotros en el Poder". "Pensábamos", añadió, "en aquellos momentos que había que garantizar una política de mínimos para las pensiones que involucrara al PP".
Borrell criticó la utilización propagandística que el Gobierno Aznar ha hecho de las listas de espera y del Centro Nacional de Oncología y señaló que "se está haciendo mucha política farmacéutica y poca Sanidad".
El candidato explicó que su partido cree necesarios cambios estructurales en el Sistema Nacional de Salud, "aunqueteniendo claros los objetivos hacia los que se camina". "Si nos hemos opuesto a la gestión de hospitales a través de fundaciones es porque esa fórmula supone dar un cheque en blanco al Gobierno, al carecer de los controles necesarios".
En su opinión, el cambio que el PP supuestamente ha introducido en la gestión de los hospitales públicos no tiene mucho sentido "porque si siguen ajustándose a la Ley de Contratos del Estado como antes y su personal continúa siendo estatutario, no sé cómo van a mejorar a gestión de estos centros".
Borrell defendió el modelo de gestión introducido en los nuevos hospitales por la Junta de Andalucía, que, "conservando los controles administrativos sociales", ha apostado por nuevas formas de gestión. También defendió el 'contramedicamentazo' de la Junta (por el que financia los medicamentos excluidos de la financiación pública en su región) "porque su marco competencial se lo permite".
MAS DINERO PARA SANIDAD
José Borrell explicó que los responsables sectoriales el partido junto a un grupo de expertos trabaja en estos momentos en el capítulo de Sanidad del programa electoral del PSOE para las próximas elecciones, que será una prioridad.
El candidato socialista dijo que es insuficiente la financiación de la Sanidad en España (un 7% del PIB en estos momentos), aunque no precisó cómo financiaría su partido el incremento financiero que precisaría.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1999
EBJ