SANIDAD APLICA UNA NUEVA TÉCNICA DE CIRUGÍA NEUROLÓGICA CONTRA EL PARKINSON EN 26 PACIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad de Parkinson del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Gran Canaria, junto con la Unidad de Neurocirugía Funcional y Tratamiento del Dolor Crónico del centro, han aplicado una nueva técnica intervencionista que estimula el cerebro y mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
El Hospital es "centro de referencia" en Canarias en el tratamiento quirúrgico de esta enfermedad a través de la cirugía de neuromodulación con la que se ha intervenido a 26 pacientes. Se trata de la técnica más novedosa que existe actualmente y que sólo se aplica en cinco hospitales del territorio nacional, según explica el Ejecutivo canario.
Los doctores responsables de la cirugía, el neurocirujano Francisco Robaina y el neurólogo José Suárez aseguran que, con esta técnica, se ofrece una solución al paciente con Parkinson que, por su historial, pueda recibir este tratamiento.
El Parkinson es una enfermedad del sistema nervioso central, de carácter degenerativo, crónico, progresivo y lento, que afecta a la zona del cerebro encargada del control y coordinación del movimiento, del tono muscular y de la postura.
Los expertos aseguran que un diagnóstico adecuado y precoz permite instaurar una terapia eficaz y capaz de aumentar la calidad y la expectativa de vida del paciente. Existen diversos medicamentos y técnicas de rehabilitación que son beneficiosas durante buena parte de la enfermedad.
La Unidad de Parkinson del Hospital Universitario de Gran Canaria atiende a una media de cien pacientes al mes; sin embargo, no todos son susceptibles de ser tratados mediante la cirugía. Existen algunas contraindicaciones como, por ejemplo, ser mayor de 70 años o padecer otras patologías que puedan interferir en el desarrollo de la intervención quirúrgica.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2008
M