SANIDAD ANUNCIA UN NUEVO SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS PARA GARANTIZAR SU ABASTECIMIENTO Y SEGURIDAD
- El seguimiento actual llega sólo hasta la distribución a las farmacias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, presentó hoy el borrador del real decreto por el que se establecerá un nuevo sistema de trazabilidad de los medicamentos que pretende garantizar a los ciudadanos la accesibilidad a todos los medicamentos que precisen y asegurar la capacidad de las administraciones para actuar de forma más eficiente e inmediata cuando se detecten problemas de seguridad.
El texto, que se enmarca en las actuaciones del Plan Estratégico de Política Farmacéutica, sustituirá al Real Decreto 725/2003, que, a juicio de Salgado, tiene "lagunas normativas".
El objetivo principal del nuevo real decreto, que según la titular de Sanidad entrará en vigor antes del verano, es permitir a las autoridades sanitarias conocer realmente el recorrido de las especialidades farmacéuticas desde el origen hasta el final del proceso, para garantizar en todo momento la accesibilidad y el abastecimiento de los fármacos y su seguridad.
Con el decreto vigente, la cadena de seguimiento finaliza en el momento en que el medicamento llega a las farmacias, mientras que el nuevo texto establece un circuito de información entre las farmacias, las comunidades autónomas y el ministerio que permitirá conocer la totalidad de las unidades dispensadas en las oficinas de farmacia españolas, bien para pacientes del Sistema Nacional de Salud, o para consumo privado, y evitar así el desabastecimiento.
En este sentido, la ministra anunció también que la próxima modificación de la Ley del Medicamento endurecerá de forma notable las infracciones que se produzcan en materia de abastecimiento de medicamentos, tipificándosecomo infracción muy grave el que las entidades de distribución y dispensación no dispongan de las existencias adecuadas para la normal prestación de sus actividades o servicios.
El futuro decreto incorporará también la identificación del lote completo, algo que no se hacía hasta ahora y que, según Elena Salgado, permitirá una rápida intervención en caso de que se detecten problemas de seguridad, ya queel ministerio y las comunidades conocerán de forma detallada dónde se encuentra cada lote de cada producto.
Por último, las medidas afectan a todos los medicamentos importados, al establecer la obligación de que los distribuidores comuniquen todos los fármacos distribuidos con independencia de su origen.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
IGA