Sanidad
Sanidad afirma que la Red de Vigilancia en Salud Pública “ayudará” a “combatir” las infecciones asociadas a la atención sanitaria

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, afirmó este martes que la Red de Vigilancia en Salud Pública “ayudará” a “combatir” las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
Así lo reivindicó este martes durante su intervención en la clausura de la jornada organizada por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria sobre las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), un “gran problema” a nivel mundial para el que, dijo, se cuenta con el “compromiso” de su gabinete para reducir su incidencia, mejorar la seguridad de los pacientes y proteger la salud pública, según anunció su departamento en un comunicado.
En él recordó que la recién creada Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública incorpora un sistema “específico” para monitorizar enfermedades transmisibles, con “especial atención” a las resistencias antimicrobianas y las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS).
“Este sistema permitirá una gestión más eficaz de estos problemas de salud pública, basada en datos sólidos y en la coordinación entre todos los niveles de la administración sanitaria”, según destacó Mónica García.
Su Ministerio hizo hincapié en que la “importancia” de esta iniciativa radica en la “magnitud” del problema, dado que cada año se producen más de 3,5 millones de casos de IAAS en la Unión Europea y el Área Económica Europea, lo que supone una “seria amenaza” para la salud pública a nivel continental y mundial.
HERRAMIENTA CLAVE
La Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública se presenta como una herramienta “clave” para “combatir” este “desafío” y mejorar la seguridad de los pacientes y, en este sentido, la ministra defendió que la prevención es “clave, aunque no tiene tantos réditos políticos”.
Las IAAS constituyen el 71% de los casos de infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos, incluyendo aquellas resistentes a tratamientos de último recurso, como las enterobacterias resistentes a carbapenémicos, según Sanidad, que calculó que estas infecciones causan más de 6.000 muertes al año y 90.000 años de vida perdidos en España, si bien hasta un 50% de estas infecciones son prevenibles.
“La prevención de las IAAS exige medidas sólidas de control de infecciones en los entornos de atención sanitaria y, para ello, los sistemas de vigilancia desempeñan un papel fundamental”, abundó la ministra.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
MJR/clc