LAS SANCIONES DEL BANCO DE ESPAÑA DEBEN IR CONTRA LOS GESTORES MAS QUE CONTRA LAS ENTIDADES, SEGUN EL INSPECTOR DE CAJAS DEL EMISOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las acciones disciplinarias del Banco de España sobre entidades financieras deben incidir más sobre los administradores y menos sobre las propias entidades, "sore todo como mecanismo disuasorio y para evitar males mayores", según explicó hoy Javier de la Cruz, jefe del Grupo de Análisis Financiero de la Inspección de Entidades de Crédito y de Ahorro del Banco de España.
De la Cruz, que participó hoy en El Escorial en un curso sobre "Las grandes sociedades cotizadas en bolsa", subrayó que la autoridad supervisora no trata de castigar, sino de poner los medios para que se recupere el equilibrio perdido.
"A nosotros nos es muy doloroso que lleguen a producrse casos en los que tenemos que dañar aún más a la entidad ya herida con una intervención. Por eso, el Banco de España necesitaría algún tipo de medidas intermedias entre el guardar absoluto silencio y la intervecnión, como puede ser la amonestación pública en casos muy puntuales", explicó.
El jefe de Inspección del Banco de España aludió a la experiencia de la intervención de Banesto y reconoció que es muy difícil tomar decisiones sin implicar al resto del sistema financiero. "Incluso en el campo pesonal", añadió, "no es nada fácil encontrar gestores adecuados. Tuvimos las suerte de encontrar (gestores) disponibles en el caso Banesto, pero se corre el peligro de ser tachado de subjetivismo en la elección de los profesionales".
De la Cruz afirmó que las tendencias en el campo de la supervisión tienen como eje la colaboración internacional, la acentuación de políticas preventivas,el control del riesgo y la incentivación del control interno.
BANCOS EN QUIEBRA
Por su parte, Rafael Termes, conejero del Banco Popular y ex presidente de la patronal AEB, afirmó que "se debe dejar que los bancos quiebren, si es que se lo merecen, en virtud de una situación de libertad de los gestores y de los accionistas".
Termes, que también intervino en el curso, no quiso valorar la marcha del ejercicio en el conjunto de la entidades bancarias, aunque subrayó que los resultados serán mejores, "o menos malos", que en 1994.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1995
J