LA SANCIÓN DEL GOBIERNO VASCO A UNA TRAINERA DE CANTABRIA OBLIGA A PRONUNCIARSE AL EJECUTIVO DE ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sanción propuesta por el Gobierno vasco a una trainera que competía por un club de Cantabria ha llegado hasta el Congreso de los Diputados y ha obligado a pronunciarse al Ejecutivo central.
Los hechos sucedieron el pasado mes de septiembre, en una regata de traineras celebrada en Guipuzcoa, después de la cual los remeros del club Astillero (Cantabria) se negaron a someterse a los controles contra el dopaje que realizó personal del Gobierno vasco.
El departamento de Cultura del Gobierno vasco abrió un expediente que tramitó después una juez instructora y que ha concluido con una propuesta de sanción para los catorce remeros de Astillero y para su entrenador.
En concreto, para los remeros se propone una sanción de dos meses, tiempo durante el cual no podrán acceder a las instalaciones deportivas, y una multa de 6.000 euros, que asciende a 15.000 en el caso del entrenador.
El Gobierno vasco argumenta sus competencias para prevenir y luchar contra el dopaje en toda competición que se celebre en su territorio, mientras el club de Astillero ha sido expresamente defendido por el Gobierno de Cantabria.
El portavoz del PP en asuntos relacionados con el Deporte y diputado en el Congreso, Francisco Antonio González, formuló una pregunta por escrito al Gobierno sobre este asunto.
En una escueta respuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, el Gobierno explica que las competencias del Gobierno vasco para imponer sanciones en materia de dopaje, por infracciones cometidas en competiciones celebradas dentro de su ámbito territorial, vienen establecidas en la Ley 14/1998, de 11 de junio, del deporte del País Vasco.
"El Gobierno no dispone de datos suficientes para valorar el asunto" al que se refiere el diputado, "al tratarse de actuaciones realizadas al margen de las competiciones oficiales de ámbito estatal", concluye.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2006
CLC