Violencia de género
Sánchez reconoce que "hay que poner más recursos" en la lucha contra la violencia de género y más cooperación

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció este lunes que "hay que poner más recursos" y una mayor "cooperación y coordinación" en la lucha contra la violencia de género.
El jefe del Ejecutivo inauguró este lunes el acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el Teatro Pavón, en Madrid, en el que reconoció que el Gobierno "tiene que poner más recursos de prevención sobre la mesa" para mejorar "la rapidez y el alcance de medios útiles" para "luchar contra la resignación de lo inevitable".
Sánchez insistió en que se deben de poner más recursos "para perseguir y castigar a los maltratadores con la creación de los Jjuzgados de violencia contra lamujer, la reforma del registro central de delincuentes sexuales o mejorando el acceso a la Justicia con las oficinas de asistencia a las víctimas del delito".
"Creo que los pasos que hemos dado en el pasado y estamos dando en el presente han permitido proteger a miles de mujeres y salvar muchas vidas", señaló pese a considerar "evidente" que "necesitamos más y mejor cooperación y coordinación entre instituciones, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y operadores del derecho".
Asimismo, incidió en que es necesario "dar la batalla en el terreno de los valores y de la concienciación y, ante todo, seguir afrontando esta realidad dramática y luchar contra la resignación de lo inevitable. No podemos resignarnos ante lo aparentemente inevitable y creo que esta lucha es una prioridad absoluta para el conjunto de la sociedad española y vamos a actuar en consecuencia".
El jefe del Ejecutivo reivindicó el 20 Aniversario de la Ley Integral de la Lucha contra la Violencia de Género y consideró "fundamental" seguir manteniendo el "consenso" con el resto de fuerzas parlamentarias que se encuentran negociando en la subcomisión parlamentaria para renovar el Pacto de Estado contra la violencia de género, con excepción de Vox.
Así, pidió actualizarlo con la inclusión de nuevas formas de violencia de género como la que se sufre en el ámbito digital, la económica o la violencia vicaria. "Hemos de dejar las diferencias políticas de lado y renovar este gran acuerdo y tenemos que renovarlo cuanto antes", sentenció.
El presidente recordó, nada más comenzar su intervención, que "ya son 41 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año" contando con la última mujer asesinada este fin de semana en Estepa, Sevilla, y por la que todo el auditorio guardó un minuto de silencio antes de comenzar el acto.
"Esta cifra nos recuerda que debemos seguir luchando con todas nuestras fuerzas contra esta infamia y, en esa batalla sin cuartel, solo puedo tener palabras de gratitud a quienes hoy reciben este merecido reconocimiento porque sois un ejemplo de implicación y de liderazgo", señaló.
Junto al presidente asistieron al acto el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la ministra de Igualdad, Ana Redondo y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
NVR/MAN/gja