'Caso Koldo'
Sánchez rechaza las acusaciones de Aldama: "Mi Gobierno es un Gobierno limpio"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechazó este jueves el contenido de la declaración ante el juez de Víctor de Aldama, el presunto cabecilla del 'caso Koldo', quien afirmó en la Audiencia Nacional que hizo varios pagos en efectivo a cargos socialistas, entre ellos 15.000 euros al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. "Mi Gobierno es un Gobierno limpio", recalcó el jefe del Ejecutivo y líder socialista.
El jefe del Ejecutivo negó de manera rotunda a su salida del Pleno del Congreso de los Diputados que las declaraciones de Aldama sean ciertas y aclaró que es la palabra "de un presunto delincuente que está prisión preventiva, que ha salido para testificar ante la Audiencia Nacional" y "me merece el crédito que tiene".
Sánchez llegó a calificar de "menuda inventada" las declaraciones de Aldama ante el juez y opinó que "es la prueba de que la estrategia de defensa de este personaje es la mentira".
El presidente defendió que el suyo "es un Gobierno limpio que surgió de una moción de censura para acabar con la corrupción sistémica" e insistió en que su compromiso era que "cualquier atisbo de corrupción en el Gobierno iba a ser extirpado de raíz. Y eso hemos hecho".
Sánchez recalcó que el crédito que tiene Aldama es "ninguno" porque "tendrá que ser el señor Aldama quien pruebe esas insinuaciones y esas acusaciones".
"Yo, desde luego, le puedo garantizar que estamos tranquilos, porque en lo que respecta a mi persona, en lo que respeta a mi Gobierno actual, en lo que respeta a mi organización, al Partido Socialista Obrero Español, todo lo que ha dicho este señor es categóricamente falso", señaló, y añadió que "si ha demostrado algo es precisamente que su estrategia de defensa es la mentira".
El jefe del Ejecutivo insistió en que "lo hace para desviar la atención y sembrar dudas y tapar lo que aparentemente parecen unas ciertas actividades delictivas por parte de este personaje".
Respecto a la invitación del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a sus socios para que le apoyen en una moción de censura, Sánchez afirmó su "máximo respeto" a la figura de la moción de censura y aseguró que le hace "mucha gracia" porque cuando él planteó la moción de censura contra el expresidente Mariano Rajoy "el PP decía que era un instrumento inconstitucional", pese a que, recalcó, "entra dentro de nuestro ordenamiento constitucional".
Así, opinó que "los grupos parlamentarios son libres y autónomos para definir sus estrategias políticas". "Siempre recuerdo que las mociones de censura son constructivas en nuestro ordenamiento constitucional. Por tanto, incluso sería una buena oportunidad para que el señor Feijóo plantee una alternativa de Gobierno que a día de hoy no se conoce", aseguró. Sánchez recordó que "la debilidad parlamentaria es la de aquellas formaciones políticas que no son capaces de armar mayorías" y afirmó que "este Gobierno es un Gobierno de coalición progresista en minoría desde hace seis años".
REFORMA FISCAL
Por otro lado, el Gobierno logró sacar adelante la reforma fiscal con los votos de Podemos, imprescindibles en este caso para lograr el 'sí' a sus medidas fiscales y Sánchez aseguró que el Ejecutivo progresista "está satisfecho" y agradeció a sus socios "el esfuerzo en la negociación que hemos tenido durante todos estos meses".
El jefe del Ejecutivo consideró "muy importante" que esta reforma fiscal "fortalezca los servicios públicos con un criterio de justicia fiscal" y, en este caso, se exigirá a las grandes corporaciones como, por ejemplo, las entidades financieras, "algo más de esfuerzo para financiar esos servicios públicos".
Sánchez también celebró el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea. "Comprenderán que después de seis años trabajando ya, codo con codo, con la vicepresidenta tercera muestre mi satisfacción", afirmó. El jefe del Ejecutivo consideró que Ribera "ha sido una extraordinaria vicepresidenta del Gobierno y va a ser una magnífica vicepresidenta primera de la Comisión Europea y estoy convencido de que va a hacer que Europa y España avancen en todos los desafíos que tenemos por delante con justicia social".
Por último, el presidente criticó el veto inicial del PP al nombramiento de Ribera asegurando que "se puede defender, en este caso, la gestión del presidente de la Comunidad Valenciana, el señor Mazón, pero no se puede hacer a costa de todo y de todos".
"No se puede hacer a costa del Estado autonómico, no se puede hacer a costa de los intereses de España y no se puede hacer a costa del debilitamiento o del bloqueo de la formación del Gobierno europeo que necesitamos cuanto antes para hacer frente a todos los desafíos globales que tenemos por delante", recalcó.
Así, Sánchez agradeció "no solamente a la familia socialdemócrata europea y a los partidos liberales, sino también a aquellos partidos políticos que pertenecen a la familia del Partido Popular Europeo que han dado su 'sí' al nombramiento de Teresa Ribera". El presidente calificó de "altura de miras" el voto favorable a Ribera porque "ahora necesitamos enfrentar con todas las garantías los desafíos que tenemos por delante".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
NVR/clc