Balance fin de año
Sánchez reafirma el apoyo del Gobierno en "su fiscal general del Estado" y asegura que tras el informe de la UCO es "mayor"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirmó este lunes su apoyo y el de su Ejecutivo en "su fiscal general del Estado" y aseguró que tras el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) "todavía es mayor".
El jefe del Ejecutivo se expresó en estos términos en el turno de preguntas de la rueda de prensa que ofreció este lunes para realizar el tradicional balance de fin de año en el Salón Barceló de La Moncloa, en la que destacó el apoyo "total" a "su" fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras el informe policial que no halló en sus dispositivos mensajes relacionados con el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Unas palabras que Sánchez realizó antes de que el Tribunal Supremo requiriese a la UCO "todos" los números y titulares de los dispositivos móviles intervenidos al fiscal general, investigado por la presunta filtración de un correo en el que el la pareja de Ayuso asumía haber defraudado a Hacienda.
Según el jefe del Ejecutivo, lo "paradójico" es que la pareja de Ayuso "todavía no ha explicado ante la justicia su presunto delito fiscal", su comparecencia ante la jueza se ha pospuesto en varias ocasiones, y Ayuso "no ha dado explicaciones ni asumido ninguna responsabilidad política por el caso de su novio". Y tampoco lo ha hecho el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "después de lo que le pasó con el señor Casado", ironizó Sánchez.
"Antes del informe de la UCO, ya manifesté la confianza del Gobierno de España en la Fiscalía General del Estado. Después del informe de la UCO, aún más. Aún más la confianza del Gobierno de España en su fiscal general del Estado", remarcó ante los periodistas.
Un posesivo, "su", referido al fiscal general respecto del Gobierno, que llamó la atención de los periodistas allí presentes. Sánchez, durante una entrevista en 2019 en RNE, ya dijo: "La Fiscalía, ¿De quién depende? Del Gobierno. Pues ya está". Tras aquellos comicios, nombró fiscal general a quien había sido su ministra de Justicia, Dolores Delgado, una designación muy contestada por el principal partido de la oposición.
Ahora, Sánchez arremetió contra los "medios conservadores" asegurando que "no deja de ser curioso" que algunos vean los informes de la UCO como "las tablas de la ley", como "los diez mandamientos" cuando corroboran sus posiciones previas, y los desdeñan en cambio cuando no les interesa, no son "tan claros", "no hay que tenerlos en cuenta". Eso responde a una "doble vara de medir, a una ley del embudo bastante interesante".
Según el presidente, la oposición debería ser "más coherente" a la hora de "manifestar y sustentar sus críticas" hacia García Ortiz, a la vez que reiteró que "antes del informe de la UCO, la confianza del Gobierno de España en el fiscal general del Estado era total, después del informe de la UCO, yo diría que es incluso mayor". "Creo que se demuestra, y es lo que siempre hemos dicho, que el tiempo pone al final las cosas en su sitio".
Respecto a otros presuntos casos de corrupción que investiga la Justicia y que involucran a miembros del Gobierno y a Begoña Gómez, su mujer, Sánchez subrayó la "absoluta confianza" en que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" como explicación "judicial" y agregó como explicación "política" que "estamos ante una operación de una oposición que ha renunciado a plantear un proyecto político".
El presidente cargó contra el PP afirmando que se centra en la "destrucción y no en la proposición" y en "intentar ganar con bulos lo que con votos no les dieron las urnas" y consideró que una política así "está abocada al fracaso". "Lo importante es que no nos despiste y seguir avanzando en la calidad de vida de nuestro país. Ellos a los bulos y nosotros a hacer políticas de Estado".
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
NVR/clc