Catar

Sánchez llega a Doha, última etapa de su gira por Oriente Medio

Doha (Catar)
SERVIMEDIA May Mariño, enviada especial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aterrizó poco después de las 10 de la mañana de este miércoles en Doha (Catar), en la que será su última parada de la gira por Oriente Medio que empezó el lunes en Jordania con el objetivo puesto en la búsqueda de soluciones a la guerra en Gaza, aunque la cuestión económica también cobró peso en sus estancias en los países del Golfo.

Procedente de Yeda (Arabia), donde pernoctó tras reunirse con el príncipe heredero del Reino de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, hombre fuerte de país y líder de uno de los mayores fondos soberanos del mundo, y con empresarios españoles, Sánchez visita la capital catarí en la que, entre otros encuentros, se verá con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Zani.

Nada más aterrizar en Doha, el jefe del Ejecutivo realizará una visita a los estudios de Al Jazera TV antes de desplazarse a un hotel de la ciudad donde, en primer lugar, tendrá una reunión con mujeres relevantes del país, en una apuesta por reivindicar la presencia femenina en un país árabe; y, en segundo término, con empresarios españoles.

Después comenzará la parte institucional. En primer lugar, Sánchez prevé un encuentro con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdulrahman al Zani en Msheireb, firmarán el Memorando de Entendimiento para el establecimiento del Diálogo Estratégico entre España y Catar y compartirán una comparecencia pública ante los periodistas.

Para después celebrará conjuntamente el iftar, ruptura del ayuno en Ramadán, ofrecido por el primer ministro. Cuando concluya esta cena, Sánchez tiene audiencia en el palacio de Lusail con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Zani, quien ya estuvo en mayo de 2022 en España y anunció inversiones en el país por valor de 5.000 millones de dólares (4.720 millones de euros) que esperan desarrollar en esta visita de Sánchez. En aquella visita, España y Catar elevaron a “asociación estratégica” sus relaciones bilaterales, situación que el país catarí solo mantiene con otros seis estados.

Con la visita de Sánchez y la firma del memorando, en La Moncloa subrayan que se produce el el primer diálogo estratégico de esta relación bilateral y la potenciación de las relaciones económicas entre ambos países, principalmente cuando Catar cuenta con uno de los principales fondos soberanos del mundo.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2024
MML/mgn/gja