Cumbre de la OTAN
Sánchez llamará en la cumbre de la OTAN a reforzar la alianza con los países del flanco sur
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá este martes, miércoles y jueves a la Cumbre de la OTAN, donde participará en un panel para solicitar el refuerzo de la Alianza Atlántica con los países del flanco sur.
Sánchez destacó el refuerzo de la Alianza con los países del flanco sur en la cumbre de Madrid que tuvo lugar en junio de 2022 y este miércoles volverá a hacerlo en Washington participando en un panel específico que comprende la situación de inestabilidad en el Sahel y en Oriente Medio.
Se trata de uno de los objetivos prioritarios en los que se centrará España en la Cumbre de la OTAN, señalan fuentes de Moncloa, que consideran que la inestabilidad en esta zona con la guerra en Gaza pone de relieve que los países que conforman la Alianza Atlántica deben prestar especial atención a la seguridad en el flanco sur.
El Gobierno considera muy importante que en esta cumbre se adopte un plan específico de la Alianza Atlántica con la elección de un representante especial sobre el terreno que permita dar seguimiento y complemente el marco de relaciones que se apruebe respecto con estos países como, por ejemplo, con Mauritania y Jordania. Fuentes de Moncloa aseguran que apoyarán de manera decidida las actividades que se puedan desarrollar con estos territorios.
LA AGENDA DE SÁNCHEZ
La agenda de Sánchez estará llena de compromisos desde que aterrice en Washington para participar este martes sobre las 17 horas en el acto de conmemoración del 75 Aniversario de la Alianza Atlántica, que contará, además de con la presencia de todos los aliados y socios, con los ministros de Egipto y también de Jordania e Israel.
La jornada del martes por la mañana concluirá con los discursos del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como país anfitrión y, asimismo, con el del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, seguido de la tradicional foto de familia y de una proyección de vídeo que tiene preparada la organización.
Al día siguiente, el miércoles, será cuando comience la cumbre, estructurada en tres sesiones: una reunión únicamente con los 32 aliados como participantes; una reunión con los socios de Asia-Pacífico y la UE; y la tercera, que tratará únicamente sobre Ucrania.
La primera reunión comenzará a las 13 horas y está previsto que concluya a las 16 horas. Será en este acto donde los 32 países aliados discutirán sobre los principales temas de la cumbre, como son la manera de reforzar la postura de disuasión y defensa de la Alianza, especialmente en el flanco sur; cómo seguir dando apoyo a Ucrania en la guerra contra Rusia y sus aspiraciones de formar parte en un futuro de los países aliados; y el papel de actores, como China, que puedan plantear desafíos de seguridad a la Alianza.
Asimismo, se tratarán asuntos como el compromiso de inversión en defensa de los países que conforman la OTAN, entre los que España figura en último lugar.
Sánchez participará, además, en un panel, paralelo a la cumbre, que organizan todos los años junto a centros de reconocido prestigio, donde el presidente hablará sobre la dimensión de la Alianza Atlántica hacia el sur. Será sobre las 16.30 (hora peninsular española) y se podrá ver por 'streaming', según informan fuentes de Moncloa.
Una vez concluida la jornada, tendrá lugar la tradicional cena de aliados en la Casa Blanca, a la que, por primer año, la esposa del presidente, Begoña Gómez, no acudirá, según confirman fuentes gubernamentales.
40.000 MILLONES PARA UCRANIA
El próximo jueves 11 de julio tendrán lugar las otras dos sesiones principales organizadas por la cumbre y se tratarán las maneras de seguir reforzando las alianzas con aliados como Asia-Pacífico y la Unión Europea, a la que acudirán el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen.
La última reunión tratará sobre Ucrania y contará con la presencia de su presidente, Volodimir Zelenski. Está previsto que se apruebe un gran paquete de ayudas para facilitar, por un lado, la mejor coordinación y esfuerzo de los aliados en la guerra que Ucrania mantiene contra Rusia y, por otro, para reforzar la eventual adhesión del país a la Alianza Atlántica en un futuro.
Está previsto que se realice un acto especial para que se visibilice el apoyo de los acuerdos bilaterales que los distintos países aliados han alcanzado a lo largo de este tiempo con Ucrania, especialmente el apoyo de España, y que ya ascienden a 21 con el pacto firmado este lunes entre Ucrania y Polonia.
Se espera que en este paquete que se apruebe para Ucrania figuren hasta 40.000 millones de euros en concepto de apoyo financiero y la creación de un representante especial, una figura civil, según aseguran fuentes de Moncloa, que ayude sobre el terreno a coordinar mejor las comunicaciones de la OTAN con el Gobierno de Ucrania.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2024
NVR/clc