Gaza
Sánchez: “España está preparada para reconocer al Estado palestino”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que “España está preparada para reconocer al Estado palestino” y dijo que este reconocimiento es “lo justo” porque lo “demanda la mayoría social”, por el interés geopolítico de Europa y porque “la comunidad internacional no podrá ayudar al Estado palestino si no reconoce primero su existencia”.
Así lo expresó Sánchez desde la tribuna del Congreso en los primero minutos de su intervención ante el Pleno para dar cuenta del Consejo Europeo ordinario que se celebró los pasados días 21 y 22 de marzo y de su última visita en febrero a Marruecos.
Sánchez repasó la situación internacional porque la vecindad de Europa, y por ende de España, es “cada día más inestable y conflictiva”, desde el “drama humanitario” en Ucrania al “desastre humanitario más deplorable de este siglo” que está sucediendo en Gaza por los ataques israelíes.
En este contexto, destacó la posición española de apoyo al pueblo palestino, tras reiterar la condena por el ataque de Hamas, y comentó que “muy pocos” acompañaron al inicio a “quienes defendimos la solución de los dos Estados como la única vía para que israelíes y palestinos puedan vivir en paz y seguridad”.
De hecho, criticó, algunos líderes aún hoy “se ponen de perfil”. Pero, subrayó, la mayoría de Estados miembros han abierto los ojos y se han “sumado” a la posición que defiende España.
El presidente del Gobierno repasó que además de los más de 33.000 muertos de Gaza, cada día, un millón de civiles inocentes pasan hambre y 500.000 sufren ansiedad o depresión. Diariamente, 10 niños pierden una pierna o un brazo, a menudo amputados sin anestesia fruto de que "la respuesta desproporcionada del Gobierno israelí al ataque terrorista de Hamas está echando por tierra décadas de derecho humanitario e internacional, y amenaza con desestabilizar todo Oriente Medio."
Sánchez comentó que está trabajando por el reconocimiento mutuo de los dos Estados (el israelí y el palestino) y la celebración de una conferencia internacional de paz que ponga fin a este conflicto histórico y de ahí la gira que le llevará los próximos días por varias capitales europeas y reuniones con mandatarios internacionales que se sumarán a los contactos ya realizados en dos giras anteriores por países árabes.
FIN GUERRAS
El presidente del Gobierno defendió que "la mejor forma de ganar en las guerras es evitándolas" y añadió que "la paz es el horizonte por el que trabaja el Gobierno de España", después de alertar de la "vecindad es cada vez más inestable y conflictiva".
Así, repasó que de los 18 países que bordean Europa, 16 de ellos sufren la presencia de grupos terroristas activos; cinco están en guerra; seis han padecido golpes o intentos de golpes de Estado y nueve han virado hacia formas más autocráticas de gobierno.
En este contexto, afirmó que Rusia se ha embarcado en una deriva imperialista que se ha cobrado ya miles de vidas. De manera que, en Ucrania, una de cada diez viviendas está destruida, hay 10 millones de personas desplazadas, más de 200.000 de ellas están en España y el país, cuenta con 150.000 km2 minados, una superficie que equivale a las de Portugal e Irlanda.
Por ello, el presidente se mostró "consciente de que aumentar los lazos diplomáticos" con la vecindad "no será suficiente" y, ante este "contexto internacional tan delicado", para garantizar la "seguridad, para disuadir a quienes no comparten nuestro proyecto de paz y de democracia, los europeos tendremos que reforzar también nuestra industria de seguridad y defensa".
Junto a ello, y con el foco puesto en Ucrania, Sánchez sostuvo que la UE tiene que "reforzar" la "capacidad de disuasión" pero, "no para ser temidos" ni "para arrastrar al mundo a ninguna carrera armamentística" sino para ser "respetados y para poder proteger ese gran proyecto de paz, democracia y libertad que es Europa".
En este contexto, dijo que "España quiere jugar un papel que es el que le corresponde, como la cuarta economía y el cuarto país con el ejército más grande de la UE, y como sede de importantes industrias de y defensa y de seguridad".
Por ello, concluyó, se aumentará la inversión, mejorará la coordinación de las Fuerzas Armadas españolas con las de otros Estados miembros, y "apoyar" las iniciativas de la Comisión Europea en este tema.
Aunque, el presidente del Gobierno alertó de que "no quepa duda" de que, "al mismo tiempo", se apostará por la diplomacia y por la paz en toda la vecindad europea, "desde Ucrania hasta Mauritania".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
MML/gja