Educación
Sánchez endurecerá los requisitos para crear universidades privadas y potenciará la UNED
- Propondrá que las universidades en Internet sean autorizadas por las Cortes y combatirá los "chiringuitos educativos"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hoy que el Consejo de Ministros aprobará este martes endurecer los requisitos para crear universidades privadas, al tiempo que se potenciará la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con el fin de que "nadie tenga que pagar una fortuna en la privada para poder ejercer una profesión regulada”.
Sánchez hizo este anuncio en la sede de Escuelas Pías de la UNED, en Madrid, donde presidió un acto ‘En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social'. A esta convocatoria asistieron la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el titular para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
El presidente anunció que este martes el Consejo de Ministros aprobará un “endurecimiento” de los criterios para crear universidades y centros universitarios de carácter privado. Señaló que se hará una “tramitación urgente” de la reforma y se incluirán requisitos como nuevos informes para aprobar las nuevas entidades y exigirles un mínimo de 4.500 alumnos en sus primeros cinco años.
Paralelamente, el Ejecutivo aumentará la inversión en la UNED con una partida de 30 millones de euros el primer año, lo que supondrá aumentar un 35% la aportación por parte del Estado.
“PLAN DELIBERADO”
El presidente argumentó que las titulaciones superiores en España no pueden estar en manos de “chiringuitos educativos” que sea una “máquina expendedora” de títulos. Sostuvo que en comunidades gobernadas por el PP, citó expresamente a Madrid y Andalucía, hay un “plan deliberado” para debilitar la universidad pública y plantear luego la privatización cómo la única "salida".
Así, aludió a que en Madrid el Gobierno autonómico ha recortado casi un 30% la financiación a las universidades públicas desde el año 2016. Respecto a Andalucía, sostuvo que el Ejecutivo de Juanma Moreno tiene el presupuesto universitario “completamente congelado” desde hace seis años.
Ante esta realidad, Sánchez anunció que su Gobierno iba a “romper una lanza" en favor de la educación universitaria pública, algo que dijo que harán “sin demérito de aquellas instituciones privadas que sí funcionan bien, con rigor y con calidad”. Explicó que la respuesta que planteará el Gobierno implica endurecer los criterios para crear universidades y centros universitarios privados, así como mejorar la financiación y condiciones de la UNED.
Respecto a los requisitos para autoridad nuevas entidades privadas de educación superior, informó de que el Consejo de Ministros aprobará este martes un “endurecimiento” de los criterios para estas instalaciones y que se hará una “tramitación urgente” de la reforma, con el objetivo “de que pueda entrar en vigor lo antes posible”.
INFORME "PRECEPTIVO"
Explicó que para que los centros privados no sean una “máquina expendedora” de títulos, se van a reforzar las "exigencias" para garantizar que las universidades sean "proyectos de calidad”. Así, a la hora de autorizar un nuevo proyecto, al informe de la Conferencia General de Política Universitaria se sumará un informe “preceptivo” de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) o “agencias autonómicas equivalentes”.
Además, se exigirá a estas instituciones “una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio”. También deberán disponer de, al menos, un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda. Además, se exigirá “experiencia en la gestión universitaria” y “requisitos” a los promotores de estos centros educativos.
Otra medida es que el Gobierno propondrá que las universidades en Internet “se consideren de ámbito nacional”, de forma que “solo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales”. Argumentó que el “radio de actuación es, en la práctica, todo el país” y no una comunidad determinadas.
En cuanto a la UNED, se le asignarán 30 millones de euros para el próximo año, lo que supone incrementar un 35% más la aportación estatal. Además, se ampliarán a 5.000 las plazas en grados y másteres habilitantes de esta institución, como por ejemplo el Máster de Formación de Profesorado o el de Psicología General Sanitaria. Apuntó que el objetivo es duplicar la oferta de este tipo de esta entidad pública, “para que nadie tenga que pagar una fortuna en la privada para poder ejercer una profesión regulada”.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
NBC/NVR/pai