PSOE

Sánchez convoca mañana a su Ejecutiva para abordar el adelanto del Congreso Federal

- El partido tiene pendiente la renovación de líderes territoriales en Andalucía, Madrid y Aragón

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunirá este lunes a su Ejecutiva para abordar los retos del partido de cara al nuevo curso político tras el parón estival y el adelanto a noviembre del Congreso Federal.

Fuentes socialistas confirmaron este viernes la pretensión de Sánchez de adelantar a noviembre la convocatoria del 41º Congreso Federal del partido, en el que se debe renovar la dirección, lo cual implicará a su vez el adelanto de congresos regionales y los cambios correspondientes en los liderazgos territoriales tras la pérdida de poder de las autonómicas de 2023.

El último Congreso Federal ordinario se celebró en Valencia del 15 al 17 de octubre de 2021, por lo que correspondería convocar el siguiente a los cuatro años, en octubre de 2025. Una de las tareas de ese órgano es renovar la dirección del partido, así como el ideario y los estatutos internos, por lo que implicará, previsiblemente, la reelección de Sánchez como secretario general.

Estas fuentes indicaron que la intención de Sánchez es proponer a la Comisión Ejecutiva Federal la convocatoria para el 7 de septiembre del Comité Federal, que a su vez convocaría el Congreso. No obstante, otras fuentes del partido aseguran a Servimedia que esta propuesta "no forma parte del orden del día" de la reunión que se celebrará este lunes.

En el PSOE insisten en que el adelanto responde a la urgencia de renovar el liderazgo de algunos territorios, como Andalucía, con el cuestionamiento de su líder, Juan Espadas, después de que esta federación haya "dejado de ser el principal granero de votos" del PSOE por el ascenso a la Junta de Andalucía del 'popular' Juan Manuel Moreno Bonilla.

En un caso similar se encuentra el PSOE de Madrid, con Juan Lobato al frente, quien no convenció a los madrileños frente a la 'popular' Isabel Díaz Ayuso. Asimismo, Javier Lambán, secretario general del PSOE de Aragón, ya anunció que no renovaría su liderazgo y todas las miradas se centran ahora en la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría. Sin embargo, desde su entorno confirman a Servimedia "no estar en eso" y rechazan que pudiera ser la sucesora.

Por otra parte, en Castilla y León, el liderazgo de Luis Tudanca se da también por amortizado en algunos círculos de la comunidad. En cambio, secretarios generales como el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, o la balear Francina Armengol "no están cuestionados", según apuntan fuentes del partido, aunque deberán decidir si continúan o no al frente de sus respectivas secretarías generales.

Además de este adelanto, la Ejecutiva debe encarar los retos inminentes del partido en los próximos meses, con el reinicio de la actividad política y parlamentaria tras el receso estival.

La cuestión migratoria, tras el reciente viaje de Sánchez por varios países africanos y con el objetivo aún vivo de reformar la Ley de Extranjería para automatizar el reparto entre comunidades autónomas de los menores migrantes solos, será objeto de discusión de cara al nuevo curso. Los socialistas deben revertir las críticas del PP a las medidas y argumentos esgrimidos por el Gobierno y convencer a este partido para que respalde esa reforma legal.

FINANCIACIÓN DE CATALUÑA

A este asunto se sumará la financiación autonómica en la que los socialistas también buscan defender el pacto entre el PSC y ERC que dio la Presidencia de la Generalitat de Cataluña a su compañero Salvador Illa. Un pacto que este jueves fue rechazado por la Ejecutiva del PSOE de Aragón, retratándose así como el primer órgano interno del partido que rechaza la medida propuesta por Pedro Sánchez.

Los socialistas aragoneses, liderados por Lambán, esgrimieron que el acuerdo, respecto a financiación autonómica, no respeta el principio de solidaridad, con lo que podría afectar a la comunidad. Una decisión que no ha sentado bien en Ferraz, donde este lunes, el asunto podría ser objeto de discusión.

Por su parte, este sábado, la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, y el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, hicieron declaraciones veladas, con motivo de la interparlamentaria que la formación celebró en Sevilla, para llamar a cerrar filas sentenciando que "no se puede estar en misa y repicando".

"¿Estamos o no estamos?", espetó varias veces Espadas para añadir que "estamos en un proyecto colectivo" y "no podemos reproducir los argumentos de nuestros adversarios políticos". "Me niego a que hablemos de un relato que componen ellos y que es falso", añadió Montero, por su parte, para remachar que "no nos dejemos utilizar, compañeros" en alusión a "comprar el relato" del Partido Popular.

La Comisión Ejecutiva Federal servirá, por lo tanto, para establecer los principales puntos en común y cerrar filas respecto al argumentario socialista en las cuestiones candentes que se discutirán en las Cortes a partir de la próxima semana.

Será Montero quien dé el pistoletazo de salida con una comparecencia el próximo miércoles en el Senado, donde explicará el acuerdo respecto a la financiación para Cataluña. El mismo día, Sánchez presentará las prioridades del Gobierno para el nuevo curso en una conferencia en el Instituto Cervantes, donde aparecerá acompañado por distintos representantes de la sociedad civil.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2024
NVR/clc/pai