Gira por Oriente Medio

Sánchez cierra una gira por países “clave” para una “solución” en Gaza y llama a un “papel activo” de la UE

Doha (Catar)
SERVIMEDIA May Mariño, enviada especial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cerró este miércoles en Doha su segunda gira por Oriente Medio de esta legislatura por países “clave”, en concreto Jordania, Arabia y Catar, para una “solución” al conflicto en Gaza y tras apelar a la Unión Europea a desarrollar un “papel activo” porque “también se han dado pasos, quizá insuficientes”.

Durante estos días se reunió con “algunos de los actores más relevantes que están jugando un papel clave” en la resolución de la guerra que estalló entre Israel y Hamás en Gaza tras los atentados del 7 de octubre, de quienes recibió el agradecimiento por su reconocimiento y apuesta decidida por el Estado palestino.

Así las cosas, y como dijo el propio Sánchez, con sus reuniones buscaba la forma de “contribuir desde España a la resolución de este conflicto” y de ahí España dará el paso del reconocimiento del Estado palestino “lo antes posible” pero “cuando las condiciones sean adecuadas y de una forma que esta decisión tenga el impacto más positivo posible en el conjunto del proceso para alcanzar la paz”.

Fuentes de La Moncloa explicaron que se esperan distintos movimientos en Naciones Unidas, como la aceptación de Palestina como miembro de pleno derecho -algo que España votará a favor- que son los que marcarán que se dé el contexto para ese reconocimiento, así como que, a su vez, los Estados árabes reconozcan a Israel y sea una realidad la solución de los dos Estados.

En este contexto, Sánchez avanzó que el reconocimiento de España al Estado palestino será antes de verano y, durante su última comparecencia pública, defendió que “no podemos permitir que la historia se repita” y que “España y Jordania, que han sido históricamente puentes entre el mundo árabe y Europa”, deben “redoblar los esfuerzos" para construir más espacios para el diálogo y para la paz.

Todo en un contexto en el que, al igual que hiciera el rey Abdalá II de Jordania, el príncipe heredero y el primer ministro de Arabia Saudi, Mohamed bin Salman, alertó del riesgo de que el conflicto se expanda a “toda la región”.

Para el presidente español, “la Unión Europea debe construir puentes con nuestros socios árabes para trabajar conjuntamente en la búsqueda de la paz”, después de recabar que Catar, Arabia Saudí y Jordania tienen un “interés compartido por defender la causa palestina”, junto con Egipto y con Emiratos Árabes Unidos.

“Creo que es esencial que la Unión Europea juegue un papel activo en la búsqueda de soluciones. Desde España es lo que estamos haciendo y estamos trabajando, porque lo que está en tela de juicio es nuestra credibilidad a la hora de exigir el respeto de los principios sobre los que se asienta nuestro proyecto político, y defender las normas internacionales, está en juego también nuestra seguridad".

“El desafío, por tanto, es enorme, está lleno de aristas, pero no estamos solos”, remachó Sánchez tras ahondar en el “apoyo total” de España y su compromiso para “buscar consensos con la Unión Europea y también con la comunidad internacional”, figura que tanto en Catar, Arabia como Jordania le han reconocido.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2024
MML/clc