Transportes

Sánchez celebra la llegada del AVE a Murcia y el fin de su “aislamiento injustamente prolongado”

- Comenzará este martes a operar con ocho frecuencias diarias

- López Miras espera que "tan solo sea el primer paso" de una transformación ferroviaria de la Región de Murcia

Murcia
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este lunes que la llegada del AVE a la ciudad de Murcia salda “una deuda” histórica con la Región y pone “fin a un aislamiento ferroviario injustamente prolongado”.

En el acto institucional de inauguración del AVE Murcia-Madrid, el jefe del Ejecutivo arrancó su discurso en un “día histórico” con unas palabras de “felicitación” a la gente de Murcia –“y por extensión” a toda la comunidad autónoma– por “ver cumplido un anhelo largamente perseguido” como es el “de quedar integrada en la alta velocidad ferroviaria de nuestro país”.

Ante Felipe VI, la ministra de Transportes, Vivienda y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; y los presidentes de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y de la Región de Murcia, Fernando López Miras, subrayó que los murcianos podrán llegar a la capital en “apenas” 2 horas y 45 minutos –frente a las 3 horas y 35 minutos que se tardaba antes del comienzo de esta legislatura–.

Asimismo, frente a las críticas vertidas en los últimos días por el Gobierno de la Región de Murcia, celebró que “el AVE llega a Murcia y lo hace como pidió y como reivindicaron muchos vecinos y vecinas de esta ciudad”. “Con las vías soterradas. Para que una infraestructura pensada para unir territorios nunca fuera una barrera ni frontera de esta bella ciudad”, declaró.

Dijo que Murcia se encuentra ahora ante “una oportunidad única” y destacó que, gracias a este impulso ferroviario, sus habitantes podrán beneficiarse de la extensión de los bonos gratuitos de Cercanías hasta finales de 2023 para utilizar el servicio Avant y viajar a distintas localidades alicantinas.

El AVE Murcia-Madrid comenzará mañana martes el servicio comercial con ocho servicios diarios, cuatro por sentido. La oferta diaria será de 2.824 plazas y tendrá origen y destino en la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor, con paradas intermedias en Orihuela y Elche.

ALTA VELOCIDAD

En paralelo, Sánchez se congratuló de que la red de alta velocidad supere ya los 4.000 kilómetros de extensión con su consecuente “valor añadido”, y presumió de que “casi uno de cada seis kilómetros” han sido impulsados en los últimos cuatro años y medio.

Achacó las razones de esta aceleración de la inversión a la “encomiable agilidad en la ejecución presupuestaria” por parte del Ministerio de Transportes y Adif, así como en “el nivel de excelencia” de las empresas españolas en proyectos técnicos tan “complejos” como el AVE Murcia-Madrid.

“Fuera de España se reconoce el valor y la capacidad de nuestra industria”, prosiguió Sánchez antes de afirmar que el país es “un referente global. en grandes proyectos ferroviarios en todo el mundo”.

En este sentido, aplaudió el “esfuerzo sostenido” a la hora de apostar por la alta velocidad, un hecho que, a su juicio, es causa de que España cuente con la segunda red más extensa del mundo “solo por detrás de China”.

“NO ES EL FINAL”

Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, puso en valor el “importante” impacto económico que tendrá la llegada del AVE a Murcia para toda la región, así como para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Señaló que la apuesta por el AVE nace de la “convicción” de “proteger a nuestro planeta” y de “ofrecer un futuro mejor a las generaciones que vendrán”, y reiteró que la “solución” del Gobierno de Pedro Sánchez “pasa por apostar por el transporte público y, muy en concreto, por aposta por el tren”. “Creo que esta es la senda, apostar por ferrocarril como método de viaje de los pasajeros”, apostilló.

Sobre el AVE de Murcia-Madrid, avanzó que este hito “no es el final del viaje”, sino una “nueva estación” en el objetivo “de acercar personas y garantizar la igualdad de oportunidad” a la vez que se logra la transformación ecológica.

LORCA, CARTAGENA Y CORREDOR MEDITERRÁNEO

Sobre esta idea basó su discurso el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien mostró su esperanza por que este “hito histórico largamente esperado” sea “tan solo el primer paso”.

En este sentido, llamó a aumentar las frecuencias e incluir a Lorca y Cartagena en “este caudal de oportunidades”, así como impulsar el Corredor Mediterráneo, porque augura que la modernización ferroviaria “abrirán las puertas” a la región a un futuro sin límites”.

“Hoy es un día de celebración y agradecimiento, sin ningún tipo de reserva ni objeción. Hoy celebramos un acontecimiento extraordinario, pero es tan solo el primer paso para la transformación ferroviaria de la Región de Murcia que, por derecho propio, será un gran eje de comunicación para toda España y Europa. Hoy es un gran día para la Región de Murcia y para España, y quiero dar las gracias al presidente del Gobierno por estar aquí”, concluyó.

CELEBRACIÓN DE PUIG

Por último, y en línea con las intervenciones anteriores, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, celebró este día “muy especial” para dos regiones vecinas “con tantos propósitos” en común, y pronosticó que el AVE acercará aún más a dos comunidades que “siempre han caminado juntas” y “nunca de espaldas”.

Subrayó que esta apuesta por la alta velocidad cumple su función social de “coser territorios” y “mejorar la vida de miles de ciudadanos”, y aplaudió su dimensión “profundamente mediterránea” y directamente relacionada con el Corredor Mediterráneo.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2022
PTR/MML/clc