Reconstrucción
Sánchez avanza ante los agentes sociales nuevas ayudas por la DANA y CCOO pide un pacto de Estado ante el cambio climático
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este jueves a los agentes sociales que el Ejecutivo está trabajando en nuevas medidas con las que reforzar la ayuda a los afectados por la DANA e impulsar la reactivación de la actividad económica y la reconstrucción del territorio.
Ello durante un encuentro con los agentes sociales a nivel nacional y de la Comunidad Valenciana, en el que el secretario general de CCOO, Unai Sordo, reclamó un pacto de Estado para hacer frente a la emergencia climática.
En el encuentro participaron también la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. De lado de los interlocutores sociales estuvieron los líderes de los agentes sociales a nivel nacional: Antonio Garamendi (CEOE), Gerardo Cuerva (Cepyme), Unai Sordo (CCOO), y Pepe Álvarez (UGT). También asistieron los máximos responsables de los agentes sociales en la Comunidad Valenciana: Salvador Navarro (patronal valenciana), Ana García (CCOO), e Ismael Sáez (UGT).
Sánchez agradeció la contribución de los agentes sociales para afrontar la situación generada por la DANA y recordó que el Estado ya ha activado 14.373 millones de euros, destinados a responder a la emergencia, en tres fases: emergencia, recuperación y relanzamiento de Valencia.
Entre otras acciones, el Gobierno ha cuadruplicado las ayudas previstas en la ley por fallecimiento, incapacidad, daños en enseres y viviendas y ha lanzado ayudas directas a pymes y autónomos de las zonas afectadas, por valor de 838 millones de euros. También se han aprobado aplazamientos y exenciones fiscales en IRPF,
Para proteger a trabajadores y empresa afectadas, se han activado los ERTE de fuerza mayor que, hasta este jueves, protege a 22.233 trabajadores, con 2.018 empresas solicitantes. Junto a ello, se ha aprobado una prestación extraordinaria para autónomos; la prohibición de los cortes de suministros básicos y aplazamientos de facturas; ayudas directas de 200 millones y una línea ICO-MAPA-Saeca de 60 millones para el sector agrario y ganadero; el aumento del 15% del ingreso mínimo vital y pensiones no contributivas; la ampliación del Complemento de Ayuda para la Infancia; ayudas a las corporaciones locales o un Plan de Acción de 500 millones contra el lodo, entre otras.
Por su parte, el secretario general de CCOO señaló que han pedido a Sánchez que “impulse un pacto de Estado” para hacer frente a la “emergencia climática” porque lo sucedido en Valencia no solo se deben a la evolución del clima, sino a “decisiones políticas” tomadas o no tomadas.
En este sentido, reclamó recursos públicos suficientes en materia de protección civil en función de las necesidades de cada comunidad, así como “protocolizar de una forma más taxativa” los protocolos ante el riesgo de catástrofes naturales.
“No puede ser que ante los avisos y alertas de las entidades competentes como la Aemet o las confederaciones ideográficas, la negligencia, la desidia, la frivolidad o la incompetencia de un responsable institucional como el Presidente de la Generalitat, retrase una alarma a la población civil con consecuencias dramáticas, con un número incontable de personas muertas que se podían haber evitado simplemente apelando al mínimo principio de prudencia”, denunció Sordo.
También reclamó las medidas de apoyo a las zonas afectadas el “tiempo que sea necesario” y planes de reactivación y modernización para los territorios. Igualmente, exigió un “replanteamiento urbanístico” para el Levante y las zonas de costa e inundables en general que hay en España.
Según distintas estimaciones, hay entre tres y cinco millones de personas viviendo en zonas potencialmente inundables, por lo que Sordo dijo que “hay que corregir los excesos permitidos por las normas a la hora de construir en zonas potencialmente peligrosas”.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
DMM/clc