Ampliación

PSOE

Sánchez asegura que en España hay "una oposición sin soluciones, sin proyecto y sin ninguna educación"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró en un acto del PSOE en Baza (Granada) que uno de los problemas que acechan al país es que “tenemos una oposición sin soluciones, sin proyecto y sin ninguna educación”. El jefe del Ejecutivo respondía así a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien le acusó de querer encarcelar a la oposición.

Sánchez insistió en que mientras el Gobierno "plantea una solución a cada uno de los problemas” que van surgiendo, el Partido Popular y la derecha sólo plantean “problemas” y se sitúan como "una oposición sin soluciones, sin proyecto y sin ninguna autonomía".

"Después de lo que hemos escuchado durante estos últimos días”, dijo en referencia a las palabras de Ayuso, que no han sido rectificadas por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ve que estamos ante una oposición “sin proyecto y sin ninguna educación, instalada en el insulto y la descalificación".

Además, defendió que "ahora más que nuca los ciudadanos lo que quieren es ver a sus responsables políticos resolviendo problemas".

Según dijo Ayuso, el Ejecutivo quiere "meter en la cárcel a los partidos de la oposición", unas palabras que no corrigió Feijóo, quien poco después añadió que el Gobierno pretende "fagocitar" las instituciones e ir "cambiando el régimen democrático". Ante esas afirmaciones, el PSOE llegó a advertirle que si sigue defendiendo la línea que le marca Ayuso puede acabar “devorado” como le pasó a Pablo Casado.

Sánchez dijo que la derecha “ha cambiado de líder para viajar a la moderación y ahora nos hemos dado cuenta de que ni son moderados ni tienen autonomía” para desarrollar un proyecto propio. “Mandan los de siempre, los que no se presentan a las elecciones, la derecha económica y mediática” que impulsa al PP a plantear “un problema” a cada “solución”.

CGPJ

En este punto, el presidente hizo una mención a la ruptura de las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por parte del PP al que las presiones de esos poderes y una “tertulia de la ultraderecha han bastado para doblar” la voluntad de acuerdo del primer partido de la oposición.

En su discurso, Sánchez reivindicó los logros del PSOE desde la victoria de Felipe González en 1982 que, según dijo, significó “modernización, europeización y que España funcionase”, pero sobre todo “poner en el centro la lucha contra la desigualdad” y la apuesta por la “igualdad real y efectiva”, representada este miércoles en la inauguración de una subestación eléctrica en el norte de Granada para “acabar con agravio territorial” y la desigualdad entre ciudadanos.

A su juicio, ahora, frente al socialismo se presenta, una “oposición sin soluciones y sin proyecto”, únicamente instalada en la “descalificación y el negacionismo” que se dedica a “poner problemas a todas las soluciones” que el Ejecutivo pone sobre la mesa.

ACUERDOS DEL GOBIERNO

En ese sentido, Pedro Sánchez destacó los numerosos acuerdos suscritos por el Gobierno con los agentes sociales que han permitido que 3,6 millones de trabajadores conservaran sus empleos gracias a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y que en los meses más duros de la crisis pandémica se “protegiera a la gente”.

También elogió los efectos de la reforma laboral que han permitido una cifra récord de afiliación a la Seguridad Social, tener 18 meses consecutivos de creación de empleo, con una temporalidad en “mínimos históricos” y con tres de cada cuatro trabajadores de menos de 30 años con contrato indefinido.

“Eso no cae del cielo”, remachó, “es fruto de un compromiso político del Gobierno” frente al que el PP ha optado por cambiar de líder “para viajar a la moderación” sin conseguirlo y evidencia que “no tienen autonomía” para armar su propio proyecto condicionada por la “la derecha económica y mediática”.

En cambio, dijo, su Gobierno ha demostrado que se puede garantizar la justicia social subiendo las pensiones, con subidas de los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social del 8% y “recuperando una buena práctica como la de volver a llenar la hucha de las pensiones para que los jóvenes tengan garantizadas pensiones dignas” en el futuro.

Insistió también en que el Ejecutivo está “aliviando” la carga tributaria a las familias y clases medias y al tiempo que a “los que están arriba, que se están beneficiando, les vamos a pedir un esfuerzo complementario, le pese a quien le pese”, evidenciando que no renuncia a la aplicación de un impuesto especial a las compañías energéticas y a los grandes bancos.

En materia de política fiscal, el presidente recordó que después del fiasco de la primera ministra británica Liz Truss que tuvo que dimitir tras proponer una bajada masiva de impuestos, las recetas fiscales de la derecha quedaron en papel mojado e insistió en que esta “derecha sólo baja los impuestos cuanto está en la oposición y hace amnistías fiscales cuando está en Gobierno”.

Y en esa línea, arremetió contra el Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla, que con la supresión del impuesto de patrimonio ha bajado los impuestos al 0,2% de los andaluces más ricos en una política que “no beneficia a Andalucía sino a Madrid”, mientras que el PSOE apuesta por “convertir a Andalucía en la Dinamarca de Europa” sin competir en rebajas fiscales.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2022
SGR/mjg