Economía social

Sánchez apoya a la economía social mediante la clausura de la XXXII Asamblea General de Cepes

-Celebrada este jueves en el Auditorio Beatriz Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que clausuró la XXXII Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes), mostró su compromiso con este modelo empresarial, del que destaca su poder de transformación y al que diferencia, según Sánchez, “el porqué y el para qué hacéis las cosas”.

Celebrado en el Auditorio Beatriz Madrid, bajo el lema ‘Economía Social. Transformando la sociedad’, el acto acogió a más de 200 asistentes del ámbito de la economía social y personalidades de la política, la economía y la sociedad civil, tanto a nivel estatal como regional.

Tras hacer un breve repaso del escenario socioeconómico de Europa de los últimos años, Sánchez destacó algunas de las características que definen a este modelo, como la cohesión social y territorial, el cuidado del planeta y la reducción de desigualdades. Sánchez puntualizó, además, que se trata de un modelo que funciona y cuya existencia no es incompatible con otros modelos empresariales.

El acto, conducido por la periodista y presentadora de la TV Región de Murcia, Encarna Talavera, comenzó con una ponencia del periodista económico y jefe de economía de la Cadena SER, Javier Ruiz, quien expuso el panorama económico en el que se encuentra actualmente España y donde la economía social juega un papel fundamental: “Este modelo supone en España el 10% del PIB, el 12% del empleo y cuenta con 12 millones de personas asociadas, que tienen un papel fundamental en la contribución a la reducción de las desigualdades sociales y territoriales. Hay que felicitaros, por un lado, por la victoria que ya tenéis y, por otro, animaros a seguir remando”.

SECTOR EXPECTANTE

En cuanto a la agenda legislativa de este sector, para el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, es primordial que la Ley Integral de Economía Social empiece su tramitación cuanto antes, que en la misma se recojan todas las demandas del sector y que sea aprobada por unanimidad de todas las fuerzas políticas. “A todos os quiero trasladar que Cepes ha elaborado y acordado en su seno una batería de propuestas para que esta ley responda a las necesidades del conjunto de las empresas de economía social y sea un paso adelante en el refuerzo del ecosistema de fomento y desarrollo de este modelo empresarial”, añadió.

En lo que respecta al Perte de la Economía Social y de los Cuidados, Pedreño comentó que “el sector está expectante para que se publique la resolución en tiempo y forma de los proyectos presentados a la convocatoria del Plan Integral de Economía Social, de manera que se garantice una ejecución exitosa de esta iniciativa, como estamos convencidos de que lo será el Hub de Vanguardia”. Asimismo, trasladó el compromiso del equipo de Cepes con la Estrategia Española de Economía Social de la que esperan que “se dote de un presupuesto acorde a los objetivos que se han marcado”.

Pedreño solicitó también a la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, que “se acelere lo máximo posible la aprobación de las Bases de la Orden de Ayudas a la Economía Social, de manera que antes o inmediatamente después del verano estas ayudas estén publicadas y se puedan abordar con garantías las iniciativas de todos los socios que integran Cepes”.

El presidente de Cepes también pidió que se incorpore en la mesa de diálogo social a la economía social, una demanda avalada por la recomendación del Consejo de la UE, para construir un “diálogo social más abierto que refleje la pluralidad de los actores socioeconómicos que actúan en el mercado y que generan empleos”.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
MMC/nbc