Internacional
Sánchez anuncia una estrategia de "movilidad laboral" con África que permita "una migración formada fuera del peligro de las mafias"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves la creación de una estrategia de "movilidad laboral" que permita "una migración formada fuera del peligro de las mafias".
El jefe del Ejecutivo anunció este jueves una estrategia que el Gobierno creará durante el próximo trimestre junto con África, en la presentación del plan 'España-África 2025-2028' celebrada en el Salón Barceló en el Palacio de La Moncloa. "Crear vías legales, seguras, que refuercen los programas de formación, en concreto de Formación Profesional, en los países de origen", avanzó Sánchez.
Se trata de una estrategia relacionada con los flujos de migración circular que el presidente ya anunció en su viaje a Mauritania el pasado agosto y que se centra en establecer un modelo migratorio que beneficie tanto a los países de origen como también a los de destino. Se trata de "formar en origen a los trabajadores extranjeros que van a venir a España", todo "ligado al nuevo reglamento de extranjería y las regularizaciones", sostuvieron fuentes gubernamentales.
El presidente considera que la formación es esencial para evitar que las personas migrantes caigan en manos de las mafias y, por ello, aplicará este plan, que todavía hay que "bajarlo", señalan fuentes de Moncloa, para integrarlo junto a varios ministerios, embajadas, sindicatos y universidades y centros de formación, entre otras instituciones.
"Queremos crear vías legales y seguras que lo que hagan sea reforzar los sistemas de formación, particularmente de la Formación Profesional, en los países africanos que eviten que las personas acaben en manos de mafias que trafican con seres humanos", explicó Sánchez.
El presidente apuesta así por la "circulación del talento entre nuestros pueblos y, para ello, lo que vamos a hacer es impulsar redes de colaboración entre nuestras universidades y centros de investigación". Asimismo, apostó por "una mayor implicación en la prevención y la resolución de conflictos y en la colaboración más estrecha en la lucha contra el terrorismo, el fenómeno de la radicalización, el crimen organizado y los tráficos ilícitos".
Más allá de estos retos, Sánchez también apostó por combatir con África "la amenaza climática y medioambiental". "En esta lucha compartida debemos cooperar y, evidentemente, agradezco de corazón las palabras de aliento y de solidaridad que muchos de los países aquí presentes nos han prestado a lo largo de estas semanas difíciles desde el sufrimiento de la DANA", señaló.
El Plan África contiene varios programas de migración circular, inmigrantes que vienen a trabajar una temporada y regresan a sus países de origen, con países vecinos del África subsahariana, como Mauritania, Senegal y Gambia.
Por su parte, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, señaló en su intervención que “África no es una simple opción para España y juntos podremos lograr los objetivos de esta estrategia”.
El ministro de Economía, del Plan y de Cooperación del Gobierno de Senegal, Abdourrahmane Sarr, en representación del primer ministro, afirmó que “se han alcanzado muchos hitos junto con España” y que “el cambio de paradigma tiene que centrarse en el menor endeudamiento público y un mayor apoyo en el sector privado, así como movilizar los ahorros nacionales y aprovechar las inversiones extranjeras. La cooperación aporta beneficios para todos los pueblos".
El presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), Omar Alieu Touray, señaló “el fortalecimiento” de este plan con las visitas que España ha realizado a África y mostró “profunda gratitud” del país y también hacia el Rey de España.
El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, comenzó su discurso acordándose de la tragedia vivida por España tras el paso de la DANA y se dirigió a Sánchez para decirle que “su drama es nuestro drama y su resiliencia ante este horror nos inspira”. Así, añadió que “el cambio climático nos interpela a todos y es una cuestión fundamental para nuestro planeta”.
Además, realizó un “llamamiento conjunto” para “avanzar” en “cooperación, en intercambios educativos y financieros. Es importante que nosotros estemos en las mesas de negociaciones”.
Por último, el presidente de la República Islámica de Mauritania, Mohamed Cheik El Ghazouani, habló de “reforzar los partenariados” entre ambos países “para hacer frente a los desafíos comunes que vertebran prioridades para el continente africano”.
“Estos objetivos no se podrán desplegar sin una ingente cantidad de inversiones y especial atención a la transición energética en el ámbito de las energías renovables”. Asimismo, ensalzó el papel de España "en la lucha contra el terrorismo y el control en los flujos de migrantes ilegales".
También estuvieron presentes en este acto miembros del cuerpo diplomático africano y europeo acreditado en España, otros miembros del Gobierno de España y representantes académicos, empresariales y de la sociedad civil con vínculos con el continente africano.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
NVR/MGN/clc