Guerra en Ucrania
Sánchez anuncia el envío de 200 toneladas de material militar y vehículos para Ucrania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves en Ucrania el envío de un nuevo cargamento militar con 200 toneladas de munición así como 30 camiones y 10 vehículos ligeros, que ya van camino de ese país en el buque A-06 ‘Ysabel’, un barco de transporte de carga del Ejército de Tierra que navega hacia Polonia.
Así lo dijo en la rueda de prensa que ofreció junto a su homologa danesa, Mette Frederiksen, tras la reunión que mantuvieron ambos en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodómir Zelenski, también presente en la comparecencia.
Antes de la reunión con Zelenski, Sánchez, junto con Frederiksen, recorrió algunas calles de Borodyanka, localidad próxima a la capital ucraniana bombardeada por Rusia, y admitió estar “conmovido" al comprobar el “horror y las atrocidades de la guerra de Putin”.
Además de la ayuda militar, el jefe del Ejecutivo español prometió aumentar la ayuda humanitaria, especialmente para los menores de edad, parte de la cual será gestionada por Unicef, después de que anoche llegara a España un nuevo vuelo con 118 personas ucranianas vulnerables que requieren una atención especializada.
Según precisó Sánchez, el 'Ysabel', barco de Tierra pero que opera la Armada, ya está de camino hacia Polonia con “el mayor envío" de material militar aportado por España, ya que "más que duplica lo enviado hasta ahora”, que, según el presidente, se ha trasladado a través de 11 aviones desde el inicio del conflicto. En concreto, la embarcación transporta 200 toneladas de municiones y otro material -que por seguridad no se precisa-, 30 camiones y 10 vehículos de menor tamaño cargados con equipamiento militar.
De esa manera respondía a la petición insistente de Zelenski de que en su país "necesitamos armas" porque "nosotros solos no podemos" combatir al Ejército ruso.
Lo hacía tras repasar que, hasta ahora, España ha contribuido con el envío a Ucrania de 170 toneladas de material ofensivo y de otro tipo, con 120 millones de euros al fondo europeo de ayuda para la paz, y está "asegurando" el cumplimiento de las sanciones europeas y proporcionado protección a 66.000 refugiados que ya cuentan con todos sus papeles en regla.
Sánchez, junto a Zelenski, dejó claro que España "siempre va a apoyar" a Ucrania en el "camino" para su adhesión a la Unión Europea, de la misma manera que también abrió la puerta a que se investigue como "genocidio" lo ocurrido en suelo ucraniano. También insistió en que "la unidad" es lo importante en la toma de decisión de la UE.
"La posición más importante de la UE es la unidad", dijo Sánchez, y recordó que "con esta unidad hemos sido capaces de aprobar cinco paquetes de sanciones económicas" y que ya están siendo aplicadas.
GENOCIDIO
El presidente admitió sentirse "conmovido y emocionado" con los testimonios recabados en la visita a Borodyanka, donde los militares y también los civiles les comentaron el trato que recibieron de los soldados rusos y "la imposibilidad de recoger cuerpos de sus compatriotas" incluso de ayudar a compañeros que estaban bajo los escombros, vivos, pero que terminaron falleciendo porque no les permitieron acercarse a ellos.
Así las cosas, tras "verlo en primera persona", Sánchez indicó que hay que hablar no solo "de crímenes de lesa humanidad, de guerra, sino que tendrá que ser la Corte Penal Internacional la que certifique o no si se ha cometido" un genocidio.
"También debemos luchar contra la impunidad, especialmente después de visitar Borodyanka, responder a la solicitud de apoyo de la Corte Penal Internacional para investigar y juzgar a los responsables de haber cometido crímenes de guerra", apuntó Sánchez.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2022
MML/clc