Ucrania
Sánchez afirma que es “impostergable” aumentar el presupuesto en Defensa tras la invasión de Ucrania por Putin

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que es “impostergable” aumentar el presupuesto en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB de manera progresiva, tras la agresión militar cometida por Vladímir Putin contra el pueblo ucraniano.
Así lo subrayó durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados, para informar de las conclusiones del Consejo Europeo, la Cumbre de la OTAN y las relaciones con Marruecos.
El líder del Ejecutivo pidió a la Cámara unidad, ya que señaló que la ciudadanía es lo que reclama después de superar una pandemia, el volcán de la Palma, la ola de incendios, tormentas de nieve como Filomena e, incluso, tormentas de arena, como la calima que azotó España hace unos días. “Y, ahora, además, lo inimaginable desde la Segunda Guerra Mundial, una guerra en Europa”, afirmó.
Pedro Sánchez subrayó ante el hemiciclo la conveniencia de “no olvidar las lecciones de la pandemia”, ya que “son igualmente válidas a la hora de responder a la guerra de Putin”. Una agresión militar, resaltó, ante la que “tenemos la obligación de responder protegiendo a Ucrania, parando los pies” al presidente de la Federación Rusa y “blindando el bienestar de nuestras sociedades a escala global, europea y también nacional”.
Para el presidente del Ejecutivo “el reguero de muerte y destrucción, los millares de fallecidos y heridos, los millones de refugiados y un país arrasado por los bombardeos indiscriminados contra la población civil” son “el cruel resultado” de lo que tachó de “ansias expansionistas e imperialistas” de Vladímir Putin.
PUTIN TEME A EUROPA
Por otra parte, Pedro Sánchez sentenció que “Putin ataca a Europa porque teme a Europa” y teme a la democracia, y ante un “escenario de dolor y de muerte a tres mil kilómetros de distancia de España”, hay quienes pueden manifestar cierta indiferencia. “Pero no hacer nada, mirar para otro lado, y permitir que Putin arrase con Ucrania”, dijo, y permitir que “cumpla con sus viles objetivos sería el fin de Europa”.
“Es Europa lo que está en juego, su presente y su futuro, nuestro presente y el futuro de nuestros hijos”, apostilló Sánchez, antes de defender lo realizado hasta ahora tanto en el ámbito de la Unión Europea como en el de la OTAN, que el próximo mes de junio celebrará su Cumbre en Madrid, en la que se definirá la nueva estrategia a desplegar hasta 2030.
El presidente del Gobierno despejó las posibles dudas dentro de la coalición, y aseguró que “la guerra de Putin nos ha recordado lo necesaria que es esta Alianza de Estados para defender y salvaguardar la paz en sus fronteras”. Y en esta línea, subrayó que “nadie quiere una guerra, salvo una persona” que es quien ocupa el Kremlin. “Ni la quieren los ucranianos, ni la quieren los europeos, ni por supuesto la Alianza Atlántica, y estoy convencido de que no la quiere la mayoría del pueblo ruso”, pero, no obstante, “Europa y la Alianza Atlántica apoyaremos a un pueblo que se defiende de una invasión brutal”.
Sobre este punto, Pedro Sánchez defendió los envíos de armamento a la resistencia ucraniana, y explicó que la OTAN ha activado sus planes de emergencia y reforzado el flanco oriental, con el establecimiento de cuatro nuevos grupos de batalla en Bulgaria, Hungría, Rumania y Eslovaquia.
MÁS INVERSIÓN EN DEFENSA
Después del anuncio realizado el pasado 15 de marzo, y en línea con lo acordado por los 27 en Versalles y por la treintena de miembros de la Alianza Atlántica en Bruselas, España elevará la inversión en Defensa, para alcanzar el objetivo que se marcó en la cumbre de Gales, del 2% del Producto Interior Bruto (PIB). “La defensa de la paz requiere de los recursos adecuados”, afirmó Pedro Sánchez, quien añadió que la guerra “ha movilizado a todos los aliados y son muchos los países que han anunciado esfuerzos significativos para mejorar su defensa”.
“Ahora es perentorio acelerar estos esfuerzos”, recalcó, y consideró que es “impostergable” aumentar el presupuesto en Defensa, con el deber de “alcanzar en Defensa el 2% de nuestro Producto Interior Bruto a lo largo de los próximos años”, aunque no mediante un incremento súbito, “pero sí progresivo”.
“Debemos sacar las conclusiones de esta guerra”, afirmó el líder del Ejecutivo, ya “nuestra seguridad está amenazada y por eso debe reforzarse”, y “todo ello tiene un coste que, por supuesto, acompasaremos con nuestras prioridades nacionales, que tienen un fuerte acento social”.
Pero, reafirmó el presidente del Gobierno ante la bancada azul en la que se sentaban sus socios de coalición, “seguiremos invirtiendo en nuevas capacidades, por encima del compromiso adquirido en la Cumbre de la OTAN en Gales del 20% del total del presupuesto”, algo que “nos permitirá impulsar algo que es muy importante, que es la industria de la defensa”. Además, añadió, España mantendrá “su compromiso en las operaciones y misiones de la Alianza”.
Y en todo ello, manifestó Sánchez, “no hay ninguna veleidad militarista, al revés”, ya que “solo queremos defender nuestra democracia y nuestra paz frente a los enemigos de la paz y de la seguridad”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2022
MML/MGN/gja