Cataluña

Sánchez acuerda con Illa reactivar las cuatro comisiones bilaterales entre Estado y Generalitat para "desplegar el Estatut vigente"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acordó este viernes con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, reactivar las cuatro comisiones bilaterales entre Estado y Generalitat, alguna de ellas sin celebrarse desde 2022, "para desplegar el Estatut vigente".

Sánchez se reunió con Illa en el Palacio de La Moncloa cumplidos sus cien días al frente de la Generalitat de Cataluña, un encuentro que se enmarca dentro de la ronda de presidentes autonómicos para hablar de financiación antes de la celebración de la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar en Cantabria el próximo 13 de diciembre.

En primer lugar, el catalán quiso hablar de la recuperación de “la normalidad institucional” entre los presidentes de ambos ejecutivos, basada en los principios de “lealtad, confianza y colaboración” y para sellar ya sus tres primeros acuerdos. “Cataluña ha vuelto para implicarse a fondo en una mejora de España y del Estado de las autonomías. Cuando Cataluña mejora, España mejora", recalcó.

Illa salió de la reunión con Sánchez con tres compromisos adquiridos que se resumen en “reforzar el autogobierno catalán”, un “plan de choque contra la multirreincidencia” e inversiones para infraestructuras científicotecnológicas clave.

El primero de los tres acuerdos suscritos entre Sánchez e Illa tiene por objeto reforzar el autogobierno de Cataluña, con el análisis compartido de que "hay margen para seguir desplegando el Estatut vigente" y, en este sentido, ambos dirigentes reactivarán las cuatro comisiones bilaterales entre el Estado y la Generalitat durante el primer trimestre del 2025, probablemente en el mes de febrero, con el fin de impulsar las transferencias pendientes a la Generalitat, la última se remonta al año 2011, y también para sacar adelante el nuevo sistema de “financiación singular” para Cataluña.

Las comisiones bilaterales son la de Generalitat-Estado, que se reunió por última vez en febrero de 2022; la de Asuntos Económicos y Fiscales, que se reunió en julio pasado; la de Infraestructuras, reunida por última vez en 2022; y la de Transferencias, que no se reúne desde hace 14 años.

Sobre la financiación singular para Cataluña, Illa señaló que "no va contra nadie, respeta la solidaridad y va a ser beneficioso para el conjunto de España". El presidente catalán recalcó que el debate de la financiación apenas ha estado presente en su reunión con Sánchez porque es una cuestión que “ya está acordada”. “Nuestro compromiso es cumplir el acuerdo íntegramente”, subrayó.

Respecto al segundo acuerdo en materia de seguridad y justicia, Illa explicó que se trata de "una preocupación ciudadana que hemos situado como prioridad y que estamos decididos a revertir”. El acuerdo se traduce en la puesta en marcha de un plan de choque una vez que finalicen los trabajos conjuntos entre el Ministerio que dirige Félix Bolaños y la Consejería de Ramon Espadaler, encaminados a resolver la saturación de la Justicia en Cataluña.

Illa recalcó que hay que apostar por “actuar desde todos los ámbitos”, como la prevención, la actuación policial y la eficacia judicial, con un objetivo “claro”: aumentar la celebración de los juicios rápidos y reducir la acumulación de los juicios pendientes. Así, el acuerdo incluye el compromiso de que en el mes de diciembre se pondrán en marcha “medidas concretas”, dijo sin recalcar ninguna.

El tercer acuerdo pasa por la innovación para “materializar inversiones para una de las infraestructuras científico-tecnológicas clave para el desarrollo de semiconductores”, el proyecto conocido como Innofab, en Cerdanyola del Vallés, que comenzará sus actividades de investigación gracias a la financiación del Perte Chip.

Este proyecto se estima que movilizará inversiones de alrededor de 392 millones de euros, según Illa, y está conectado con los proyectos PIXEurope, coordinado por el Instituto de Ciencias Fotónicas, y el proyecto DARE, liderado por el Barcelona Supercomputing Center.

El acuerdo alcanzado en estos tres proyectos garantiza que el Gobierno de España invertirá 161 millones de euros en los tres proyectos (60 millones para Innofab, 35 para DARE y 66 millones para PIXEurope), según informó el presidente catalán.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
NVR/MGN/clc