Energía

Sánchez aborda con la tecnológica china CATL sus proyectos de inversión en España para la descarbonización

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió este lunes con el presidente y consejero delegado de la empresa china CATL, Robin Zeng, dedicada a fabricar y comercializar baterías para vehículos electrificados, y coincidieron en aunar fuerzas para promover la descarbonización.

Según informó Moncloa este lunes, en el encuentro también participaron el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el director de la Oficina Económica y G-20, Manuel de la Rocha; así como el cofundador y vicepresidente del consejo de CATL, Jian Pan; el vicepresidente y copresidente de ventas y marketing, Libin Tan; y la directora de Asuntos Públicos Internacionales, Xiaoying Yin.

Durante la reunión, Sánchez abordó con los responsables de la empresa china de tecnologías de nuevas energías los proyectos de inversión del grupo en España y coincidieron en la necesidad de aunar fuerzas en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización.

El presidente del Gobierno remarcó que España está plenamente comprometida con la descarbonización y destina a electrificación en el sector del automóvil más de 5.500 millones de euros de fondos europeos. En esta apuesta destaca el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado, cuya última convocatoria, la tercera, se resolverá a finales de año y está previsto el lanzamiento de una cuarta convocatoria, dotada con 1.250 millones de euros, próximamente.

El encuentro se produce tras la reciente visita del presidente del Gobierno a la República Popular de China, donde mantuvo reuniones con autoridades y empresas del país para fortalecer las relaciones económicas, comerciales, empresariales y de inversión.

Los responsables del grupo resaltaron la importancia de colaborar en proyectos de cero emisiones netas en España para la lucha contra el cambio climático. El Gobierno ha aprobado recientemente la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2023, que prevé alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos y el 81% de electricidad renovable en 2030.

En 2023, CATL suscribió un primer acuerdo de colaboración con Stellantis para el suministro de baterías con la posibilidad de invertir conjuntamente en su fabricación. En octubre, el Ministerio de Industria resolvió la concesión de 133 millones de euros a Stellantis Figueruelas en el marco del Perte del vehículo eléctrico. Esta subvención se suma a los 14 millones de euros del Perte de descarbonización anunciada en octubre pasado. En total, el grupo Stellantis ha sido adjudicatario de casi 300 millones de euros, según destacó Moncloa.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
MMR/clc