Economía social

Sánchez aborda con Cepes el despliegue del Perte de la economía social y la reforma de la ley del sector

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo este jueves una reunión con representantes de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), en la que se abordó el despliegue del Perte sobre este ámbito y la reforma en curso de la legislación sobre economía social.

En el encuentro participaron el presidente de Cepes y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño; los vicepresidentes de Cepes, Jerónima Bonafe, Leire Muguerza, Enrique Sanz-Fernández Lomana y Luis Miguel Jurado; y la directora general de Cepes, Carmen Comos, así como el director de la Oficina Económica y G-20, Manuel de la Rocha.

Pedro Sánchez trasladó a los representantes de Cepes la apuesta decidida del Gobierno con la economía social, en el marco del proceso de transición ecológica y digital de España, y destacó su papel clave para la cohesión social y territorial.

Así, analizaron el avance del Pilar Europeo de Derechos Sociales y el despliegue del Perte de la economía social, siendo España el único país europeo en identificar al sector como un sector “prioritario”.

El Perte está dotado con más de 2.500 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación, de los que ya se ha ejecutado en torno al 60% (más de 1.400 millones de euros), con especial atención al ámbito de la economía de los cuidados.

Por otra parte, la reunión se centró en el proyecto de Ley Integral de Impulso a la Economía Social, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria. Asimismo, el Ejecutivo ha creado recientemente el Hub de Vanguardia de la Economía Social, un proyecto para el que se han concedido 1,3 millones de euros a Cepes, con el fin de situar a la economía social como pionera a nivel mundial y que supondrá la creación de un centro de estudios en el que se evaluarán las políticas públicas en la economía social y se estudiará su contribución en la reducción de desigualdades y la creación de un mercado de trabajo más inclusivo.

Finalmente, cabe recordar que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció esta misma semana que en 2025 la Capital de la Economía Social la ostentará Murcia, recogiendo el testigo de Valencia.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
DMM/clc