MADRID

SAN SEGUNDO OFRECE A LAS CCAA EL DISEÑO COMUN DE UN MAPA DE GRANDES INSTALACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS A 15 AÑOS

- El Ministerio de Educación y Ciencia invertirá este año más de 1.000 millones en política tecnológica

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, anunció hoy su intención de coordinar con las comunidades autónomas un acuerdo para diseñar a 15 años un mapa de grandes y medianas instalaciones científicas y tecnológicas.

Así lo anunció San Segundo hoy en rueda de prensa, en la que también participaron el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Salvador Ordóñez, y el director general de Política Tecnológica, Carlos Alejaldre.

El director general señaló que el mapa actual de instalaciones singulares está "muy concentrado en el espacio" y ha surgido básicamente de iniciativas puntuales.

Por ello, a lo largo de este año el ministerio asignará "importantes fondos" a comunidades autónomas para promover las infraestructuras tecnológicas, las grandes instalaciones científicas y la creación y consolidación de empresas innovadoras.

En esta línea, durante el mes de abril se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva convocatoria de ayudas que multiplicará por diez los fondos dispuestos en 2004 (se menos de 20 a 190 millones).

UNIVERSIDAD-EMPRESA

La ministra presentó hoy los nuevos programas impulsados por su departamento en materia de política tecnológica, la mayoría de los cuales son de nueva creación y para los que este año invertirá más de 1.000 millones de euros.

San Segundo explicó que el objetivo común a las nuevas iniciativas es fomentar la colaboración de universidades y organismos públicos de investigación con las empresas.

San Segundo señaló que las empresas españolas participan en un 50% del gasto en I+D+I, mientras que en Europa se aspira a que la colaboración del sector privado ascienda a las dos terceras partes.

Esta misma semana se publicarán en el BOE las dos primeras iniciativas, una para confinanciar proyectos para el fomento de la investigación y el desarrollo tecnológico y otra para proyectos singulares y estratégicos.

Este último programa de nueva creación está destinado a grandes proyectos empresariales con un elevado componente científico-tecnológico que cuenta con más de 100 millones de euros para préstamos y subvenciones exigiendo mínimos de inversión de 6 a 8 millones de euros.

PROGRAMA TORRES QUEVEDO

En materia de recursos humanos, el Ministerio de Educación y Ciencia ampliará hasta 850 las plazas del Programa Torres Quevedo, que en los últimos tres años había ofertado una media de 300 plazas al año.

Por último, el departamento que dirige San Segundo ha introducido novedades en la gestión de los préstamos de apoyo a la I+D, con el fin de evitar que la financiación pueda bloquear la acción investigadora y de desarrollo tecnológico de las empresas.

Así, las convocatorias del ministerio suprimirán las garantías financieras en la mayoría de los casos y, muy especialmente, entre las empresas con mayores problemas para ser avaladas, como son las pymes.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2005
F