SAN SEGUNDO DICE QUE LA LOE INCLUYE LAS HERRAMIENTAS PARA CONSEGUIR EL ÉXITO ESCOLAR DE TODOS LOS ALUMNOS
- Apela a la cooperación entre CCAA y de toda la comunidad educativa para mejorar los resultados del sistema educativo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, dijo hoy en el Congreso de los Diputados que el proyecto de Ley de Educación (LOE) establece las herramientas necesarias para conseguir el éxito escolar de todos los alumnos, "sin exclusión".
En el debate de totalidad del proyecto de ley en la Cámara Baja, San Segundo apeló a la cooperación de las administraciones y de toda la comunidad educativa para mejorar el sistema educativo "desde el día siguiente a su aprobación".
En su discurso ante los diputados, indicó que se trata de una ley "para todos" y "profundamente progresista", porque contribuirá a la modernización de la sociedad, mejorará la competitividad y reforzará la cohesión social.
La ministra añadió que su proyecto de ley construirá un sistema educativo caracterizado por la calidad y la equidad, ya que "ha sido pensada para atender a toda la sociedad, y no sólo a una parte".
"El conjunto de la sociedad española tiene la convicción de que es necesario mejorar la calidad de la educación, y ofrecer calidad sin equidad sería un fraude que no nos podemos permitir", agregó.
Otro de los pilares sobre los que se asienta la LOE es la corresponsabilidad de las administraciones central y autonómicas y el esfuerzo compartido de centros públicos y concertados en la escolarización de todo el alumnado.
ESCOLARIZACIÓN
En este sentido, hizo suyos los objetivos adoptados por la Unión Europea en la Cumbre de Lisboa, referidos al aumento de la escolarización en las edades temprana y posobligatoria, al éxito de todos los alumnos en la educación obligatoria y a la formación a lo largo de la vida.
En cuanto al profesorado, la titular de Educación subrayó que el sistema educativo que aspira a construir requerirá de "los docentes mejor formados que hayamos tenido nunca", por lo que tratará de armonizar su formación científica con su capacidad pedagógica.
San Segundo hizo una referencia a la transmisión de valores en la escuela y explicó que estos contenidos contarán con una materia específica, denominada Educación para la Ciudadanía, que se impartirá en un curso de Primaria, dos de Secundaria y uno de Bachillerato.
Finalmente, a quienes consideran que la LOE provocará la desvertebración del sistema educativo, la ministra les dijo que "no hay nada más vertebrador que la equidad" y les explicó que en el futuro marco legislativo la cooperación entre autonomías deberá jugar un papel "cada vez mayor".
En ese sentido, indicó que la LOE es una ley que clarifica el panorama legislativo, al sustituir a la LOGSE (1990), la LOPEG (1995) y la LOCE (2002), y se queda con los avances registrados por el sistema educativo en las últimas décadas.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2005
F