MADRID

EL SAMUR-PROTECCIÓN CIVIL SE COMPROMETE A RESPONDER ANTE UNA EMERGENCIA EN MENOS DE DIEZ MINUTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio de emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Samur-Protección Civil, se compromete ante los ciudadanos a que el tiempo medio de respuesta desde la recepción de un aviso de emergencia en la vía o locales públicos sea inferior a diez minutos .

Así se recoge en su Carta de Servicios, aprobada hoy por la Junta de Gobierno del ayuntamiento, en la que se difunde cuáles son sus prestaciones y los compromisos de calidad del servicio. Además, hoy se han aprobado también las cartas de servicios para el teléfono 010 y para la Oficina del Contribuyente.

Según explicaron el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el concejal de Seguridad, Pedro Calvo, estas cartas se enmarcan dentro de las políticas de modernización y mejora de la calidad de los servicios, y anualmente se valorará el nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos en ellas. Dijeron que antes de finales de año se aprobarán otras veinte cartas de otros tantos servicios municipales y durante el primer semestre de 2007 veinte más.

Gallardón explicó que en estas cartas el ayuntamiento se marca un alto nivel de autoexigencia en la calidad de los servicios, pero aclaró que el incumplimiento de los compromisos no provoca efectos jurídicos, es decir, la posibilidad de que los ciudadanos presenten reclamaciones, sino la revisión de la gestión del servicio para alcanzar los niveles de calidad deseados.

En la Carta de Servicios del Samur, que estará a disposición de los madrileños en todas las dependencias municipales, el servicio de emergencias del ayuntamiento asume la responsabilidad de la asistencia sanitaria a las urgencias y emergencias comunes, así como en casos de catástrofes y situaciones de calamidad pública y en aquellos casos excepcionales en que su presencia sea necesaria fuera del mismo.

Entre sus compromisos concretos, figuran, por ejemplo, que el tiempo medio de respuesta desde la recepción del aviso en el servicio será inferior a 10 minutos en la atención de emergencias en la vía y locales públicos, o que se realizará un control de la calidad asistencial en el lugar de la atención por un segundo médico en el 90 % de los casos graves.

Para estar preparado ante catástrofes, este servicio se fija la realización de diez simulacros de accidentes de múltiples víctimas y catástrofes al semestre, y un macro-simulacro anual. Gallardón anunció que, este año, el macro-simulacro tendrá lugar el próximo domingo día 28 de mayo.

El Samur se compromete también a cubrir todos los eventos en los que haya un riesgo medio-alto de incidentes de tipo sanitario; formar a los ciudadanos para una primera atención en caso de emergencia; a la organización del voluntariado, y a dar una respuesta solidaria a catástrofes o calamidades que se puedan producir fuera de la ciudad.

Por lo que se refiere a la Carta de Servicios del teléfono O1O Línea Madrid, el ayuntamiento fija que al menos el 85% de las llamadas se atenderán en el primer intento, sin necesidad de volver a marcar. Además, el tiempo de espera será inferior a 15 segundos en el 70% de los casos.

Por su parte, la Carta de Servicios de la Oficina del Defensor del Contribuyente marca que todos los escritos de quejas, reclamaciones o sugerencias de naturaleza triburarios formuladas por los ciudadanos tendrán respuesta en un plazo medio de 31 días, para que el grado de satisfacción de los madrileños sea de un 8, en una escala de 1 a 10.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
L