SAMPEDRO. 3.500 TETRAPLEJICOS ESPAÑOLES LUCHAN POR VIVIR CON TODAS SUS FUERZAS, SEGUN MIGUEL PEREYRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Pereyra Etchevarría, licenciado en Filosofía de 58 años que sufre tetraplejia desde hace más de 30 años, no cree que Ramón Sampedro, el tetrapléjico que solicitó ayuda hace años para morir, se haya suicidado.
"Me niego" explió Pereyra, "a admitir que Ramón se haya suicidado. Era una persona que militaba en la eutanasia, pero no un suicida. Mientras no me lo confirme la autopsia, me niego a creer que se haya suicidado, no admito la especulación, ni el morbo".
En España, señaló Pereyra, secretario general de la Fundación ONCE y miembro del Club de Veteranos de Paraplejia, hay 3.500 tetrapléjicos que luchan diariamente por vivir con todas sus fuerzas.
En 1994, Miguel Pereyra escribió una carta a Ramón Sampedro en la quele señalaba que "respeto tu postura y los motivos que te han llevado a tomar la decisión de querer morir, pero no puedo compartirla".
"Me duele oir en una emisora de radio que el tetrapléjico, por su estado, está mermado de tal manera en sus facultades físicas que la vida deja de tener sentido, cuando conozco a cientos de tetrapléjicos que, a pesar de sus dificultades, quieren vivir, gozar de la vida y ser felices", añade.
Pereyra, que no entra en la discusión sobre la eutanasia o el derecho al sicidio, afirma que "es necesario en nuestra sociedad plantearse este debate seria y honradamente, desde el punto de vista filosófico, ético, sociológico, psicológico, religioso, médico y jurídico".
"La muerte digna", señala Pereyra, "es un derecho y el morir entre los tuyos, cuando termina la vida, es más humano que morir torturado con la utilización de técnicas que, en ocasiones, son salvadoras pero en otras son inútiles, aunque no se tenga la valentía de reconocerlo".
Miguel Pereyra aseguraba e su carta que "tu grito me parece que no va por la eutanasia ni el suicidio, aunque así nos aparezca en la prensa y medios de comunicación. Tu testimonio lo percibo como una denuncia a la sociedad que somos todos".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1998
L