Medio ambiente
Salvamento Marítimo utiliza un avión no tripulado para detectar plásticos en el océano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, utiliza un avión no tripulado para detectar plásticos en el océano, para lo cual se sirve de un sistema imágenes en tiempo real y que proporciona datos de telemetría a distancia.
El avión no tripulado es el M5D-AIRFOX, que ha cedido la Secretaría General de Pesca y que, hasta ahora, era usado para controlar la pesca ilegal en España.
La lucha contra la contaminación se despeñaba, hasta el momento, con aviones tripulados propiedad de Salvamento Marítimo. La Secretaría General de Pesca cedió el dispositivo tras unas pruebas "con buenos resultados" a comienzos de junio en las costas de Málaga y Almería. De hecho, además de plásticos dispersos y de menor tamaño, se detectó una importante zona de concentración de residuos en el Mar de Alborán.
La aeronave cuenta con una cámara 360º que transmite imágenes a tiempo real y es capaz de proporcionar datos de telemetría a distancia. El motor funciona con propulsión eléctrica y con carga solar.
La empresa fabricante, Marine Instruments con sede en Nigrán (Pontevedra), cuenta que "no busca objetivos concretos" y que se ha hecho "un minucioso trabajo de cálculo y diversas pruebas con el fin de optimizar el sistema y poder cubrir la mayor extensión de mar posible en el menor tiempo".
El dispositivo también participó en ejercicios con la OTAN y con la Marina de los Estados Unidos.
El M5D-AIRFOX pesa cuatro kilos, tiene una autonomía de hasta diez horas, un alcance de 18 millas náuticas (33km), una velocidad máxima de 45 nudos (80Km/h), una envergadura de 2,5 metros y una cámara en 360º con imágenes en Full HD. El despegue se puede hacer manualmente o usando una plataforma de lanzadera.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2023
JAM/nbc/gja