Familias

Salud mental, acoso escolar y consumo de drogas duras, entre los mayores temores de las familias de menores de 10 a 18 años

- Según un estudio de la Fundación Inocente y Com2Be PR elaborado por Ipsos

MADRID
SERVIMEDIA

La salud mental, el acoso escolar y el consumo de drogas duras destacan entre los mayores temores de las familias de menores de 10 a 18 años.

Así lo desvela un estudio publicado este miércoles por la Fundación Inocente y Com2Be PR, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, que ha sido elaborado por Ipsos a partir de una encuesta a una muestra de 4.500 familias y que se ha centrado en evaluar cuáles son los principales temores de las familias en relación con la salud y el bienestar de los menores de entre 10 a 18 años de toda España, según precisaron Ipsos y Fundación Inocente en un comunicado.

Preguntados, en general, sobre el grado de preocupación de una serie de problemáticas, la salud mental preocupa a un 49,5% de las familias, el acoso escolar a un 45,3% y el consumo de drogas duras a un 34,2%.

Entre las preocupaciones de las familias, también destacan la adicción a las pantallas, el acceso a contenido inapropiado sobre sexo y prostitución, el rendimiento académico de los menores, el uso y abuso de redes sociales o el consumo de marihuana y hachís.

Con respecto a las temáticas que menos preocupan a las familias, resaltan los vapeadores y cigarrillos electrónicos (9,3%), el uso de tabaco calentado (6,7%) y el consumo de bebidas energéticas (6,5%).

PRIORIDADES

En este contexto, las familias consideran “prioritario” que el Gobierno “centre sus esfuerzos” en abordar sus principales preocupaciones y reclaman medidas para mejorar la salud mental, prevenir el acoso escolar, combatir el consumo de drogas, regular el uso de las pantallas y proteger a los menores del acceso a contenido inapropiado.

No obstante, el estudio también arroja datos positivos como que el 56% de los menores dedica su tiempo libre al estudio, el 47% al deporte, el 46% a pasar tiempo con los amigos, el 32% a actividades extraescolares y el 31% a jugar a videojuegos. Asimismo, cerca del 97% de las familias manifiestan saber qué hacen sus hijos en su tiempo libre.

Para los promotores del estudio, “conocer los miedos de las familias y entender qué problemas padecen los menores” resulta “clave para poner en marcha iniciativas que busquen mitigarlos”. “Dar voz a la sociedad actual es fundamental para avanzar en un sistema que proteja al menor, ayude a su entorno más cercano y fomente el trato equitativo y acceso igualitario a todas las necesidades que padecen”, apostillaron.

En la misma línea, la directora de Fundación Inocente, Cristina Fernández, advirtió de que, “en la era de las 'fake news' y los bulos es importante saber cuáles son los verdaderos temores de los padres y madres de España para dar herramientas al legislador y sobre todo información veraz con la que podamos proteger a los menores, que es el objetivo de todos”.

“Creemos que acercarnos a las familias, escucharlas, saber qué opinan y necesitan puede ser útil al regulador a la hora de dar prioridad a iniciativas en favor de la protección del menor”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
MJR/clc