ANDALUCÍA

SALUD EDITA UN RECETARIO CON ALIMENTOS SIN GLUTEN PARA CELIACOS

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

La Consejería andaluza de Salud ha editado un recetario elaborado con alimentos sin gluten para celiacos. El documento, que incluye un total de 125 recetas diferentes, acerca a las personas afectadas por esta patología que provoca intolerancia al gluten un amplio abanico de posibilidades culinarias tan amplia como la de las personas que no sufren celiaquía.

Un total de 1.000 ejemplares se han repartido ya entre asociaciones y centros de salud a fin de dar a conocer este material entre pacientes y profesionales, a los que se sumarán unos 1.500 más que se están reeditando.

El recetario "Mis recetas sin gluten" es el producto del trabajo y la dedicación empleada por los padres de una paciente celiaca para conseguir unas recetas claras, sencillas y asequibles que permitiesen una alimentación equilibrada y completa a su hija.

Un documento que cuenta, además, con el aval, la supervisión y el respaldo de la Asociación Provincial de Celíacos de Sevilla y de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética, según informó hoy la Junta andaluza.

Las 125 recetas sin gluten se distribuyen en un total de ocho bloques temáticos: entrantes, tapas y bocadillos; salsas y sopas; patatas y arroces; panes, pastas y masas; huevos y verduras; pescados; carnes; y postres y repostería.

El apartado dedicado a los entrantes, las tapas y los bocadillos incluye un total de 12 recetas sobre las que se pueden hacer multitud de variaciones. El apartado de salsas y sopas lo componen un total de seis recetas; el de patatas y arroces cuatro; el de pescados cinco; y el de huevos y verduras 16.

Los apartados con mayor volumen de recetas son el de panes, pastas y masas (con 22) y el de postres y repostería (43).

En sendos bloques se ofrece un amplio abanico de propuestas para pizzas, empanadas, tartas, bizcochos, etcétera, que pueden variarse con múltiples ingredientes a gusto de quien los consuma. Además, incluye la forma en la que elaborar harina de forma casera, así como picos, regañás, pan de molde y postres navideños.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2008
L