SALUD. DOS PROFESORES ESPAÑOLES PARTICIPAN EN UN ESTUDIO DE LA UE PARA CREAR UNA BASE DE DATOS EUROPE SOBRE ALIMENTACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los profesores Martínez González y Martínez Hernández, ambos de la Universidad de Navarra, han recibido fondos de la Unión Europea para crear una base de datos sobre lo que comen los españoles. Esta iniciativa forma parte de un amplio trabajo para averiguar cuáles son las peculiaridades de la dieta de los habitantes de la UE.

"La tarea es sumamente compleja", explica Miguel Angel Martínez, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública, "porquesi resulta complicado medir lo que consume un individuo, lo es más en el caso de una familia y en el de cada uno de los miembros de la unidad familiar".

Sobre este asunto versa precisamente el trabajo en el que ambos profesores vienen realizando desde hace tiempo y que está dirigido por el Instituto de Estudios Europeos de Alimentación de Dublin.

Un estudio de este tipo no existe hasta el momento, lo más próximo son las encuestas de presupuestos familiares, que muestran el gasto de las familias e alimentación. Si éstos datos se ponen en relación con las encuestas indivuduales "puede derivarse una serie de coeficientes y modelos matemáticos que nos extrapolen a nivel individual cuál es el consumo de nutrientes y de alimentos en los países de la UE", dijo.

El paso siguiente en la investigación será comprobar las disparidades que existen en los hábitos dietéticos, entre los países europeos y dentro de ellos. "Estas disparidades", añadió, "las entendemos en cuanto a patrones de horarios de comida, de alimentos que se consumen y de la ingesta de nutrientes específicos (fectores étnicos, nivel de estudios y económico, edad, región, sexo, cultura, etc)".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1997
EBJ