Medio ambiente

Salud por Derecho pide a la COP29 que priorice "la salud en la agenda climática para proteger la vida de millones de personas"

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Salud por Derecho pidió a los gobiernos presentes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP29, que comienza este lunes, que prioricen "la salud en la agenda climática para proteger la vida de millones de personas", que reconozcan la crisis climática "como una emergencia de salud pública" y que "pongan en marcha de políticas de adaptación y mitigación centradas en las personas".

Instan a los gobiernos a que eliminen los combustibles fósiles e impulsen las energías renovables y la eficiencia energética; que adopten un enfoque de justicia climática, protegiendo a las comunidades más vulnerables: que coloquen la salud pública en el centro de las políticas climáticas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que se establezcan compromisos vinculantes.

Así mismo la ONG pide que se fortalezcan los planes específicos para abordar temperaturas extremas, enfermedades transmitidas por vectores, contaminación del aire o sequías, realizar diagnósticos de vulnerabilidad; promover medidas como la expansión de espacios verdes y áreas permeables en las ciudades, la creación de refugios climáticos y el diseño de entornos urbanos saludables y resilientes, y aumentar la financiación de la acción climática

Salud por Derecho invita a los líderes de la COP29 a reconocer que "la crisis climática ya no es una amenaza futura, sino una emergencia presente que afecta la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo. La salud pública debe ocupar un lugar prioritario en las políticas climáticas y la comunidad internacional tiene la responsabilidad urgente de llevar a cabo una transición justa, sostenible y ambiciosa para proteger la salud de las personas y del planeta".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MAN/mjg