SALUD ALERTA SOBRE UN AUMENTO DEL SOBREPESO EN LA POBLACIÓN ASTURIANA POR FALTA DE DEPORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población asturiana en su conjunto pesa un kilo más que hace seis años pese a que mide prácticamente lo mismo. Esta es una de las conclusiones de la segunda entrega de la Encuesta de Salud Pública elaborada por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.
El resultado de la encuesta elaborada durante en 2008 -la anterior data del 2002- sitúa la talla media de la población asturiana en 166 centímetros y su peso en 78,6 kilogramos lo que supone un incremento de un kilogramo de peso, tanto en hombres como en mujeres, frente a los resultados de la encuesta anterior.
El estudio del índice de masa corporal de la población del Principado revela además que el 40% de los varones y el 54% de las mujeres tienen sobrepeso.
La propia encuesta permite relacionar directamente este sobrepeso con la poca práctica de deporte y el ejercicio físico ya que el 37% de la población reconoce que no hace ejercicio físico todos los días y el 48% de los que hacen deporte afirman que las actividades que practican son ligeras y que no forma parte de su rutina de vida diaria sino que lo hacen de un modo ocasional.
Con respecto a los de la encuesta de 2002, en lo que se refiere al consumo de tabaco, el estudio destaca un apreciable descenso de su consumo que se reduce desde un 37% a un 34,8% en el caso de los hombres y del 28% al 26,4% en el caso de las mujeres.
No sólo ha disminuido la proporción total de personas fumadoras (32,5% en 2002 frente al 30,4% del 2008), también ha aumentado la proporción de personas que nunca han fumado (51% en 2002 y 53% en 2008)
La Encuesta de Salud para Asturias 2008 recoge por primera vez datos de la exposición al humo del ambiente procedente del tabaco. Los resultados ponen de manifiesto que la mayor parte de la población, un 53%, no pasa nada de tiempo en ambientes cargados de humo de tabaco y el 26,7% está en esos ambientes menos de una hora al día.
Esta situación cambia durante los fines de semana, cuando se triplica la exposición a humo del tabaco ambiental. Así, si de lunes a jueves son un 15% las personas que están expuestas durante más de una hora a ambientes cargados, esta cifra aumenta hasta un 345 durante los fines de semana.
Los hombrespasan a diario más tiempo que las mujeres en ambientes cargados de humo de tabaco tanto en los días laborales como en los fines de semana. Por edades, son los jóvenes quienes tienden a pasar más tiempo en ambientes cargados tanto en los días laborales como durante los fines de semana. En tres de cada diez hogares asturianos, al menos una persona fuma habitualmente.
Casi la mitad de la población asturiana consume alcohol de una forma habitual y lo habitual es que este consumo se concentre en uno o dos días a la semana.
De forma que el 60% de los varones que consumen alcohol habitualmente lo hacen en días laborables mientras que el 85% concentra el concentra su consumo durante los fines de semana. En el caso de las mujeres, se acentúa aún más esa tendencia porque el 38% de las que consumen alcohol lo hacen en días laborales y aumenta hasta el 76% el consumo en fines de semana.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2009
L