SALGADO Y LOS DIPUTADOS DEL PP SE ACUSAN MUTUAMENTE DE SER "INCAPACES DE DIALOGAR"
- Roldós (PP) acusa a la ministra de no tener conocimiento de medicina y le reprocha que el Ejecutivo "no está preparado para gobernar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, destacó hoy la "incapacidad para dialogar" de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el PP y enmarcó sus ausencias de las sesiones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) en una estrategia del Partido Popular a nivel nacional.
La ministra compareció hoy en la Comisión de Sanidad del Congreso a propuesta del Grupo Popular para informar de las razones para no incluir en el orden del día del Consejo Interterritorial las propuestas formuladas por las comunidades autónomas populares.
Tras la reunión del pasado 15 de diciembre, los consejeros populares solicitaron una reunión extraordinaria y, ante la negativa, han presentado un requerimiento formal a la ministra para tratar una serie de temas que, en su opinión, aún no han sido debatidos en el seno del citado organismo.
"Es falso que no se haya incluido la política farmacéutica en el orden del día del Consejo interterritorial, es falso que no se haya debatido y es falso que no se vaya a continuar haciéndolo, y muy en particular, para la articulación y desarrollo del Plan Estratégico de Política Farmacéutica", dijo la ministra tras repasar uno por uno los temas propuestos por el PP.
La diputada del Grupo Popular María Mercedes Roldós dijo que la intervención de la ministra "no ha tenido desperdicio" y la acusó de decir medias verdades, "que son la peor de las mentiras",y de "no tener conocimiento de medicina ni de sanidad".
Roldós dijo que la actitud de la ministra responde a una "profunda deslealtad institucional" hacias las comunidades autónomas y hacia los representantes de los ciudadanos, con quienes aseguró que la titular de Sanidad no quiere dialogar. "Le ofrecemos un pacto por la sanidad y a usted no le interesa. Lo único que le interesa es tener paralizada la sanidad de este país", concluyó.
POLITICA FARMACEUTICA
La ministra presentó a los diputados el Plan de Política Farmacéutica presentado el pasado mes de noviembre y repasó las principales medidas que incluye en relación con los medicamentos.
El portavoz popular en la Comisión de Sanidad, Mario Mingo, dijo que la titular de Sanidad "ha tomado sola la decisión más importante en política farmacéutica" y la acusó de no haber considerado "ni una sola de las propuestas que le hemos hecho".
La ministra aseguró que las relaciones con Farmaindustria no se han roto, como señaló Mingo, pese a que la patronal de los laboratorios ha presentado sendos recursos a la rebaja de precios de los fármacos y a la "tasa" que obliga a los laboratorios a pagar en función de sus ventas al Sistema Nacional de Salud.
Tras repasar las organizaciones que sí han mostrado su apoyo al plan estratégico, Salgado indicó que "el problema de la política farmacéutica del anterior Gobierno era la falta de transparencia". Por último, reiteró su ofrecimiento de contar con la participación de todas las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2005
F