EL SALDO DE ESPAÑA CON LA UE EMPEORO UN 15,5 POR CIEN ENTRE ENERO Y OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Entre enero y octubre de este año, el Estado español recibió de los fondos de la Unión Europea 766.000 millones de pesetas más de lo que aportó para la financiación de la UE, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

Sin embargo, es cifra supone un descenso del 15,5 por ciento en relación a los diez primeros meses del año pasado, o 141.000 millones de pesetas en cifras absolutas.

El saldo positivo del periodo enero octubre fue consecuencia de unos pagos de 602.000 millones de pesetas y unos ingresos de 1.368.000 millones, capítulo este último que explica el descenso, ya que fue inferior en 150.000 millones al año pasado.

La mayor parte del descenso obedeció a unas menores transferencias del Feoga-Garantía, que se cifraron e 563.000 millones de pesetas, frente a 702.000 millones del año anterior. Este fondo es el que se encarga de financiar la compra de producciones para sostener los precios de los productos agrícolas dentro de ciertos límites.

También se produjo un descenso notable en las transferencias del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que pasaron de 389.000 a 321.000 millones, y que se destinan a la subvención de proyectos de infraestructuras y otros que permitan atenuar las diferencias regionales en e seno de la UE.

Por contra, crecieron los pagos del Fondo de Cohesión, que pasaron de 105.000 a 156.000 millones de pesetas, que se canalizaron a proyectos medioambientales o para facilitar la construcción de vías de comunicación comercial con otros paises de la UE.

Se mantuvieron en niveles similares al año precedente las ayudas transferidas por el Fondo Social Europeo (FSE) para el reciclaje de parados y cursos de formación profesional, que se situaron en 201.000 millones; y las del Feoga-Garanía, para proyectos de reforma agrícola, que ascendiero a 121.000 millones.

El saldo de transferencias con la UE alcanzó un record positivo en 1995, cuando se cifró en 1.138.000 millones de pesetas, más del triple que en el año anterior.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1996
M