SALAS QUIERE QUE LA ACADEMIA DE LA TV ACTUE DE "GRAN ARBITRO" EN "UN MUNDO QUE MUEVE TANTISIMO DINERO"
- "Espero desterrar la codicia y la voracidad", afirma el nuevo presidente de la ATV
- Designar el primer viernes de noviembre como día nacional de la televisión.
- Fijar el tercer viernes de noviembre como fecha de entrega de los premios anuales.
- Abrir la academia a las nuevas tecnlogías, creando un portal de Internet con "chat".
- Entrega mensual de un libro de la primera colección de estudios de televisión publicada en España, en colaboración con Ediciones Gedisa y dirigida por Lorenzo Vilches.
- Estimular la formación de una ATV continental propiciando la creación de unos premios Emmys para Europa.
- Suscitar que sean los propios miembros de la ATV quienes asuman la creatividad de su imagen corporativa.
- Sumar a las actuales comisiones de Premios, Financiación, Socios y ublicaciones y Actividades cuatro más: Relaciones Institucionales, Relaciones Internacionales, Documentación y Ordenamientos.
- Empezar el 1 de enero de 2001 con la publicación de "Katharsis", revista trimestral de pensamiento.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodista y presentador Ignacio Salas, elegido esta mdrugada nuevo presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España (ATV), quiere que la institución se convierta en el "gran árbitro" en "un mundo que mueve tantísimo dinero y nos desborda tanto".
Salas dijo que al "enfrentamiento" comercial entre cadenas y productoras le viene bien tener un arbitraje. "La insititución debe ser absolutamente imparcial, en la que puedan jugar e integrarse todos los profesionales", afirmó.
En declaraciones a la Ser, Ignacio Salas insistió e que la ATV no debe convertirse en un "ring", sino en un punto de encuentro. Resaltó que en la nueva junta directiva hay nombres como José de las Casas, Jaime de Arminán, Blanca Alvarez, Adolfo Marsillach o Pedro Amalio López, lo que demuestra, a su juicio, la pluralidad y profesionalidad en el seno de la academia.
"Espero poder administrar bien la herencia de Antonio Mercero y, sobre todo, desterrar la codicia y la voracidad, que creo que es posible con el equipo que ha salido (de las urnas)", explic Ignacio Salas, quien ensalzó el trabajo de Jesús Hermida como fundador de la ATV.
PROGRAMA ELECTORAL
Ignacio Salas se presentó a la Presidencia de la ATV encabezando una candidatura que propone, en su programa electoral, diez propuestas de "ejecución inmediata". Las propuesta son las siguientes:
- Designar el primer viernes de noviembre como día nacional de la televisión.
- Fijar el tercer viernes de noviembre como fecha de entrega de los premios anuales.
- Abrir la academia a las nuevas tecnlogías, creando un portal de Internet con "chat".
- Entrega mensual de un libro de la primera colección de estudios de televisión publicada en España, en colaboración con Ediciones Gedisa y dirigida por Lorenzo Vilches.
- Estimular la formación de una ATV continental propiciando la creación de unos premios Emmys para Europa.
- Suscitar que sean los propios miembros de la ATV quienes asuman la creatividad de su imagen corporativa.
- Sumar a las actuales comisiones de Premios, Financiación, Socios y ublicaciones y Actividades cuatro más: Relaciones Institucionales, Relaciones Internacionales, Documentación y Ordenamientos.
- Empezar el 1 de enero de 2001 con la publicación de "Katharsis", revista trimestral de pensamiento.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
J