LAS SALAS DE CINE DEBEN PAGAR DERECHOS DE AUTOR A LA SGAE, SEGUN UNA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las salas de cine deben pagar a la Sociedad General de Autores de España (SGAE) los derechos de autor de los directores, guionstas, argumentistas y músicos de los trabajos cinematográficos, según una sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo difundida hoy.
El Supremo, según una nota remitida por la SGAE, considera que los pagos de las salas de cine a los autores tienen una "naturaleza irrenunciable". De lo contrario, "la relación bilateral productor-exhibidor sería el medio más seguro para acabar burlando este derecho que la ley configura de un modo especialmente enérgico, declarándolo irrenunciable e intransferile por pactos inter vivos".
El Alto Tribunal recuerda que, según la legislación vigente, la gestión de los derechos de autor debe llevarse a cabo a través de organismos colectivos, como es el caso de la SGAE, que no tiene por qué aportar a las salas la documentación que acredite su relación contractural con los distintos autores para cobrar los correspondientes derechos.
Actualmente, la SGAE cobra a los exhibidores de películas el 2 por ciento del precio de taquilla, cantidad que luego reparte enre los distintos autores que intervienen en una película: directores, guionistas, argumentistas y compositores de la banda sonora.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2001
VBR